Redacción. El exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, reapareció públicamente mediante un video, en el que criticó el encarecimiento de los productos cárnicos y el progresivo abandono de la tradición culinaria del tapado olanchano.
En la grabación, difundida en sus redes sociales, Cardona aparece almorzando un tapado mientras reflexiona sobre el deterioro de la tradición gastronómica local, atribuyéndolo principalmente al alto precio de la carne.
«Se ha perdido la tradición del tapado en Olancho porque es carísimo. Las carnes, todo es muy caro. Antes la carne era muy barata y todo el mundo podía acceder a ella; ahora es súper cara», expresó.
El exfuncionario detalló que el costo de preparar un tapado para unas 30 personas oscila actualmente entre 10,000 y 12,000 lempiras. Esta cifra, en su opinión, lo convierte en un lujo inaccesible para muchas familias olanchanas.
A ello, según explicó, se suma la escasez de personas que aún dominan la preparación del platillo tradicional.
“Ahora ya casi nadie sabe hacerlo. En Tegucigalpa hacen esa porquería de sopa de tapado», criticó duramente. En tono nostálgico, Cardona reivindicó lo que considera la versión auténtica del plato.
“El verdadero tapado es justamente como esto… esto es el tapado”, afirmó, tras asegurar que, de casarse de nuevo, lo haría con una mujer que sepa preparar tapado olanchano, agregando: “sí o sí”.
VEA VIDEO
Lea también: Alcalde de Choloma admite haber recibido L20 millones de Sedesol
Escándalo
La aparición pública del exministro no ha pasado desapercibida, dado que ocurre meses después de su salida del cargo tras la filtración del polémico video del “checazo”, que puso en evidencia el presunto uso de fondos públicos para financiar actividades proselitistas de Libertad y Refundación (Libre).
En el video filtrado aparece dialogando con la diputada del partido de gobierno, Isis Cuellar, sobre la utilización de recursos estatales para favorecer a dicha agrupación política.
La revelación provocó un escándalo nacional y llevó a Cardona a dejar su cargo en Sedesol. Aunque hasta el momento no se han reportado consecuencias legales concretas ni avances significativos en las investigaciones.

Desde entonces, había mantenido un perfil bajo y no se le había visto públicamente hasta compartir el reciente video, en el que opta por hablar de cultura y gastronomía en lugar de abordar los cuestionamientos que aún lo rodean.
Tras la difusión del “sedesolazo”, las autoridades no han ofrecido información clara sobre los avances en las investigaciones, en un contexto preocupante relacionado con el presunto desvío millonario hacia la campaña electoral del oficialismo.