Redacción. El exmagistrado del Tribunal de Honor de Libertad y Refundación (Libre), Rodolfo Pastor Fasquelle, criticó fuertemente las prácticas internas que afectan la democracia dentro del partido, particularmente el mecanismo conocido como “votar en raya”.
En un foro televisivo, Pastor calificó esa práctica como “absurda” y “esencialmente antidemocrática”, pues obliga a votar por una lista completa sin poder elegir individualmente a los candidatos más idóneos. “¿Para qué poner nombres y retratos en la papeleta si al final se debe votar en bloque? Eso desvirtúa por completo el sentido democrático”, afirmó.
Según el exmagistrado, el verdadero problema radica en el poder que concentran ciertos “pequeños caudillos” dentro de los movimientos que conforman Libre, quienes no sólo deciden quiénes serán candidatos, sino que también manejan recursos con fines que no siempre están relacionados con procesos electorales, buscando “posicionarse ventajosamente” frente a otros aspirantes.
Pastor denunció que esa concentración de poder genera “tiránicos” al interior de los movimientos, alejando al partido de sus bases y de la ciudadanía. “Esto es un grave error que afecta la ética y la legitimidad del partido”, sostuvo.

Le puede interesar: Rolando Barahona se suma a las filas del partido Libre
Libre
El llamado de Fasquelle cobra relevancia en un contexto donde el Tribunal de Honor de Libre se encuentra disuelto tras la renuncia de la magistrada Patricia Murillo. Esto deja a la institución sin integrantes para supervisar las obligaciones éticas de los miembros del partido.
Un documento fechado el 1 de agosto y enviado al coordinador general Manuel Zelaya Rosales urge a reforzar el “Norte Ético” dentro de Libre para enfrentar la crisis moral que se ha agudizado en la organización. Señala que, sin un Tribunal de Honor activo, la vigilancia ética pierde fuerza justo cuando las críticas hacia altos dignatarios se multiplican públicamente.

De igual importancia: No hay norte ético en Libre, alerta un desmembrado Tribunal de Honor