Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), ahora Consejo Nacional Electoral (CNE), Augusto Aguilar, aseguró que un fraude electoral en los comicios generales del 30 de noviembre de 2025 es “muy difícil” debido a los múltiples mecanismos de seguridad establecidos en la ley electoral y en los procedimientos del sufragio.
“Yo lo veo muy difícil; no hay nada perfecto, pero es muy difícil. He insistido en que este proceso electoral tiene ya varios candados para evitar el fraude”, dijo Aguilar durante su participación en un foro televisivo, tras ser consultado sobre si la intervención humana puede derivar en un fraude electoral.
Aguilar detalló cinco controles clave que, a su juicio, blindan el proceso:
-
Identificación del ciudadano con su documento (DNI).
-
Verificación en el censo de la mesa (Junta Receptora de Votos).
-
Registro de la huella dactilar.
-
Aplicación de tinta indeleble.
-
Transmisión simultánea de los resultados o del acta al organismo electoral, partidos políticos y medios de comunicación.
“Hay tantos candados que se han puesto que ahora es muy difícil un fraude, a menos que sucedan cosas extraordinarias que puedan de alguna manera perjudicar el resultado o la transparencia”, advirtió.
Reiteró que, si se cumple estrictamente la ley, “estaremos completamente en paz, sin discusiones, sin conflictos”.

Le puede interesar: Conadeh condena agresiones contra consejeras del CNE y llama a la paz
Tensiones en el CNE
Las declaraciones del exmagistrado se produjeron en medio de una serie de tensiones dentro del CNE, relacionadas con el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el que se utilizará en las generales.
El pasado lunes, cuando estaba previsto recibir las ofertas de las empresas interesadas en participar en la licitación del TREP, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, no se presentó a tiempo, sino hasta después de que venciera el plazo del proceso.
En vista de su ausencia, las consejeras electorales aprobaron una enmienda para no declarar desierta la licitación y evitar recurrir a un proceso de compras directas, extendiendo así el plazo de recepción de ofertas.
Ese mismo día, el proceso fue boicoteado por militantes del partido Libertad y Refundación (Libre), cuya representación ante el CNE recae precisamente en Ochoa. Los colectivos tomaron los accesos al recinto donde se recibirían las ofertas. Ochoa justificó públicamente las acciones de estos colectivos.

Presuntas irregularidades
Posteriormente, el consejero anunció que interpuso dos denuncias penales ante el Ministerio Público, alegando presuntas irregularidades en la aprobación del sistema TREP.
A pesar de haber sido convocado a una reunión de trabajo, Ochoa no asistió y declaró que no prestará su voto, argumentando que no respaldará lo que califica como un supuesto fraude electoral.
La sesión del pleno, originalmente prevista para la tarde del miércoles, se suspendió por falta de quórum debido a su inasistencia. Ante ello, la presidenta del CNE, Cossette López, reprogramó la reunión para este jueves 10 de julio a las 6:00 de la tarde.
También convocó al suplente de Ochoa, Carlos Enrique Cardona Hernández, en caso de que este no se presente nuevamente.
De igual importancia: «La ley es clara»: exmagistrado del TSE defiende rol pleno de suplentes en el CNE