21.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Exjefe de la DEA revive polémico acto de consejero del CNE, ¿podrían declararlo terrorista?

Debes leer

Redacción. El exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA), Mike Vigil, advirtió que el actual consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, podría ser objeto de una acusación formal por parte del gobierno de Estados Unidos, debido a su presunta participación en el incendio de la Embajada Americana en Tegucigalpa.

En declaraciones brindadas para CHTV, Vigil explicó que el caso encajaría perfectamente dentro del marco legal estadounidense sobre terrorismo. Según puntualizó, esta legislación contempla como actos terroristas aquellos que implican agresiones contra ciudadanos norteamericanos o la destrucción de propiedades del gobierno de EE. UU., como lo sería una embajada.

El exfuncionario estadounidense señaló que, de llegar a juicio, Ochoa podría enfrentar consecuencias severas. Entre las posibles penas mencionó la cadena perpetua e incluso la pena de muerte, en caso de comprobarse responsabilidad directa.

Una fotografía comprometedora

Vigil destacó que una de las piezas clave en una eventual acusación sería una fotografía ampliamente conocida en redes sociales, en la que aparece Marlon Ochoa posando con una sonrisa frente a la embajada en llamas. Según comentó el experto, esa imagen podría utilizarse como prueba fundamental para establecer su implicación en los hechos.

A su juicio, Ochoa habría actuado de forma imprudente al tomarse esa «selfie», que se ha viralizado en internet y que lo situaría directamente en la escena del delito. Dijo que la evidencia gráfica sería suficiente para sustentar una acusación.

Marlon Ochoa terrorista
La polémica foto de Marlon Ochoa.

La justicia estadounidense no olvida

Mike Vigil también subrayó que, a diferencia de otros sistemas judiciales, la justicia en Estados Unidos no olvida los actos de terrorismo, sin importar cuánto tiempo pase.

Seguidamente, consideró que Marlon Ochoa podría sentirse protegido por su posición o por la distancia geográfica, pero recalcó que las autoridades estadounidenses actúan con firmeza cuando se trata de este tipo de delitos.

Respecto a los pasos a seguir, indicó que la decisión final sobre si presentar o no cargos dependerá de los fiscales federales, en coordinación con el Departamento de Justicia. Anticipó que, en su opinión, el caso podría ser asignado a los fiscales del Distrito Sur de Nueva York, conocidos por su experiencia en casos complejos de conspiración y crimen organizado.

USA
Mike Vigil, exdirector de la DEA.

De igual interés: Marlon Ochoa acusa a Cossette López de conspirar contra Rixi Moncada

Extradición y posibles escenarios legales

Vigil también hizo referencia a los desafíos del proceso legal internacional. Señaló que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos es frágil, en parte por intentos recientes de anularlo o limitarlo. Ante ese escenario, consideró probable que EE. UU. emita una acusación sellada y espere a que Ochoa salga del país para capturarlo mediante una alerta roja de Interpol.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido