Redacción. El exfiscal del Ministerio Público (MP), Aldo Santos, cuestionó duramente la respuesta institucional frente al caso Koriun Inversiones y señaló que hubo negligencia por parte de los entes encargados de supervisar la actividad financiera en el país.
«No logro entender todavía cómo este individuo (Iván Velásquez, gerente de Koriun) haya estado captando fondos desde hace un par de años atrás y no haya una institucionalidad, como la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República (PGR), que haya reaccionado. Veo cierta negligencia en su accionar», declaró.
Santos sostuvo que, aunque ya se han tomado algunas acciones al respecto, estas deben reforzarse y enfocarse con mayor contundencia, especialmente hacia el ente supervisor del sistema financiero.
«Ahí hay evidentemente una omisión en el cumplimiento de las funciones. Creo que este caso debe de ser el inicio de una investigación amplia, que el mismo ente supervisor debe comenzar a revisar en todo el país para saber si hay individuos que se han constituido bajo la figura del esquema Ponzi, para frenarlo de inmediato porque es algo grave. Esto puede pasarnos una enorme factura», advirtió.
¿Marcio Sierra debería renunciar?
Sobre el pedido de renuncia de Marcio Sierra, presidente de la CNBS, formulado por el empresario Eduardo Facussé, el exfiscal fue cauto. «Yo no pediría la renuncia de un funcionario, porque estamos a la puerta de que este gobierno culmine en un par de meses, pero es poco probable que don Marcio decida renunciar».
Opinó que «queda a criterio de cada funcionario si renunciar y hacerse a un lado, y permitir una investigación en profundidad».
Santos insistió en que más allá de las salidas individuales, se necesita una revisión seria del rol que han jugado las instituciones en la estafa.