Redacción. La subsecretaria de Justicia, Heidy Barahona Alachán, juramentó este viernes a Henry Alberto Gómez Barahona como nuevo subcomisionado de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).
El nombramiento desató polémica inmediata, ya que el funcionario fue condenado en 2016 por el delito de lavado de activos en el sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
En junio de 2016, un juez con jurisdicción nacional dictó sentencia contra Gómez luego de que este aceptara su responsabilidad en un procedimiento abreviado.

La investigación del Ministerio Público comprobó que recibió cuatro cheques que sumaban 605 mil lempiras, emitidos por empresas fachada creadas para desviar fondos del Seguro Social.
¿Qué hizo con los cheques?
De los documentos bancarios, Gómez cobró uno, depositó otro en la cuenta de su esposa, Lucy América Videa, y transfirió los dos restantes a la ex tesorera del IHSS, Vivian Melissa Juárez Fiallos, y a su madre.
Tras su captura el 9 de mayo de ese año, el Ministerio Público presentó doce pruebas documentales y dos periciales que confirmaron su participación. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y seis meses de prisión.
El caso de Gómez se sumó al entramado judicial que llevó a la cárcel a otros implicados en la red de corrupción del IHSS, como:
- José Ramón Bertetty Osorio
- Natalia Patricia Ciuffardi, esta última procesada en Chile por lavado de activos

La sentencia contra Gómez representó otro eslabón en la cadena de condenas derivadas del mayor desfalco en la historia reciente de Honduras.
Lea también: Mario Moncada llega en una Prado 2025 a ver ruinas de obra fallida en Olanchito
Polémica por su regreso al Estado
A pesar de este historial, Gómez reaparece en la función pública como hombre de confianza de Mario Moncada, actual ministro de Condepór y hermano de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.

El regreso de un excondenado por corrupción a un puesto de dirección estatal ha despertado duras críticas y cuestionamientos sobre los filtros en los procesos de nombramiento. Además, reabre el debate sobre cómo figuras ligadas al saqueo del IHSS logran reincorporarse a la gestión pública.