29.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025

EE. UU. evalúa endurecer el examen de ciudadanía; vea cuáles serán las nuevas exigencias

Debes leer

REDACCIÓN. El gobierno de Estados Unidos se prepara para modificar dos pilares clave de su sistema migratorio: el examen de ciudadanía y el proceso de selección para las codiciadas visas H-1B. Así lo confirmó Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en declaraciones citadas por The New York Times.

Edlow aseguró que el examen actual para obtener la ciudadanía resulta “demasiado sencillo” y permite a los aspirantes memorizar respuestas sin comprender verdaderamente el contenido cívico. “Siento que el examen de ciudadanía no es muy difícil en este momento, permite que los inmigrantes que buscan naturalizarse memoricen fácilmente las preguntas y respuestas,” señaló, subrayando que esto se aleja del propósito original del proceso de naturalización.

El examen fue estandarizado en 2008 bajo la administración de George W. Bush. En su formato actual, los solicitantes deben responder correctamente seis de diez preguntas tomadas de una lista de 100. Aunque en 2020 se intentó hacer más exigente el proceso —ampliando la lista a 128 preguntas y requiriendo 12 respuestas correctas de 20—, la administración siguiente revirtió esos cambios en 2021, citando preocupaciones sobre su dificultad y relevancia. Un nuevo rediseño se descartó en 2024 luego de recibir fuertes críticas públicas.

ciudadania
El USCIS busca que la inmigración represente un beneficio económico neto para el país. (USCIS).
Le puede interesar también: ¡Récord en visas! País centroamericano logra casi 90% de aprobación en EEUU

Sin embargo, la actual administración evalúa retomar un modelo similar al de 2020, con el objetivo de medir de manera más rigurosa los conocimientos cívicos reales de los aspirantes, en lugar de permitir que aprueben por simple memorización.

Además del examen de ciudadanía, USCIS también revisa el proceso de selección para las visas H-1B, utilizadas por profesionales extranjeros altamente calificados. Edlow adelantó que se busca priorizar a los solicitantes con ofertas salariales más altas, lo cual cambiaría sustancialmente el actual sistema de sorteo aleatorio.

Estas propuestas forman parte de una estrategia más amplia para reformar el sistema migratorio. Según Edlow, se consideraría más justo y alineado con los intereses económicos y sociales del país.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido