27.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025

Evitar la mirada puede ser señal de inseguridad o miedo, según expertos

Debes leer

Redacción. El lenguaje no verbal representa una herramienta de comunicación altamente eficaz, ya que permite expresar lo que las palabras no siempre logran transmitir. Según diversos estudios, en una conversación cara a cara, el comportamiento no verbal transmite mucho más que el lenguaje verbal.

El contacto visual suele ser el primer paso para iniciar una interacción. En la mayoría de los casos, una persona mira a los ojos a su interlocutor para captar su atención y dejar claro que desea comunicarse. Este gesto también resulta esencial para respetar los turnos de palabra. Por ejemplo, si alguien se queda en silencio y fija la mirada, probablemente espera una respuesta.

Psicología
Las miradas revelan emociones ocultas, según expertos.

El significado de las miradas

Durante una conversación, el contacto visual directo se mantiene entre un 40 % y un 60 % del tiempo total. Sin que la persona lo note, el cerebro busca información, elabora lo que va a decir o incluso piensa cómo mentir. Estas funciones cognitivas influyen directamente en la forma de mirar.

La psicología ha observado que las personas tienden a dirigir la mirada hacia un lado al mentir, y hacia el otro al recordar. Este comportamiento se relaciona con la dominancia hemisférica del cerebro y varía si la persona es diestra o zurda. Profesionales como policías o especialistas en recursos humanos aplican este conocimiento en interrogatorios o entrevistas.

Paula Martínez, licenciada en Psicología y máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, explica que existen varios tipos de miradas, cada una con significados distintos. Entre ellas, destaca la mirada esquiva, una de las más frecuentes. Evitar el contacto visual, según la especialista, suele reflejar inseguridad, vergüenza o sensación de amenaza.

Mirada
El contacto visual comunica más que las palabras.

Tipos de mirada y lo que revelan

  • Mirada intensa y prolongada: denota atención hacia el interlocutor o hacia sus acciones. Suele acompañarse de un leve levantamiento de cejas. Cuando se prolonga demasiado, puede interpretarse como un gesto desafiante.

  • Ojos entrecerrados: indican una actitud defensiva o la expectativa de una amenaza.

  • Parpadeo excesivo: revela nerviosismo, inquietud o vergüenza.

  • Pupilas dilatadas: se presentan ante estímulos que generan interés, fascinación o atracción.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido