Redacción. Las iglesias evangélica y católica de Honduras han unido sus voces para convocar a los hondureños a una «caminata por Honduras» en diferentes puntos del país.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa que contó con la participación de monseñor José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa, y Gerardo Díaz, presidente de la Confraternidad Evangélica. Ambos líderes religiosos expresaron con firmeza: «Vamos a caminar con fe y esperanza en Honduras».
«Convocamos a los hombres y mujeres de fe a una extensa y profunda oración por Honduras. Vamos a caminar juntos, en paz y esperanza, para expresar nuestro deseo de una Honduras de justicia, libertad, unidad, paz, desarrollo y respeto», detalla el comunicado conjunto emitido por ambas instituciones. Monseñor Nácher, por su parte, manifestó que extienden sus plegarias por el bienestar de la nación. Así mismo, subrayó que el objetivo principal de esta convocatoria es el bien de Honduras.
Le puede interesar – Israel asegura que el bombardeo a una iglesia católica en Gaza fue un error

Llamado a la ciudadanía
«Los que caminaremos seremos los hondureños que amamos nuestra patria porque hoy es el día, cada día es nuestra oportunidad. Quede claro nuestro mensaje: la voluntad de los ciudadanos, legítimamente expresada en las urnas, debe ser respetada el 30 de noviembre», recalcaron, haciendo una clara referencia a la importancia del próximo proceso electoral.

Los representantes de ambas iglesias señalaron que su motivación no es personal, sino que responde a «la palabra de Dios». Nácher aseguró que la defensa de los hondureños es un compromiso y un derecho de todos. «La Confraternidad Evangélica de Honduras y la Conferencia Episcopal de Honduras, humildemente, sintiendo el clamor de nuestros hermanos, invitamos a todos los hondureños y hondureñas de buena voluntad a acompañarnos el 16 de agosto», señalaron.
Los líderes religiosos explicaron que esta caminata marca el inicio de un camino que pone su mirada en el 30 de noviembre. «Pueden acompañarnos personas particulares, familias, grupos, asociaciones, todos. Todos los que compartan nuestro amor sincero por Honduras. Sin embargo, respetuosamente, rogamos a los señores y señoras candidatos a cargos públicos que, para evitar malos entendidos, sean los únicos que no asistan», concluyeron.