Redacción. Preocupados por la transparencia de los próximos comicios en Honduras, los eurodiputados Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y Hermann Tertsch, vicepresidente de Patriots for Europe, enviaron una carta a Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
La solicitud se produce a pocos meses de las elecciones generales previstas para noviembre y responde a señales que los parlamentarios consideran “creíbles y crecientes” sobre posibles intentos de socavar la transparencia del proceso electoral.

En la carta enviada el 31 de julio, Martín Frías y Tertsch advirtieron que la presidenta Xiomara Castro, bajo la fuerte influencia de su esposo, el exmandatario Manuel “Mel” Zelaya, estaría utilizando instituciones públicas para consolidar su permanencia en el poder.
Señalaron que el oficialismo (Libre) sigue un patrón similar al de otros regímenes de América Latina, donde los sistemas democráticos se han visto erosionados.
Entre las irregularidades denunciadas mencionaron la politización del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el hostigamiento a opositores, periodistas y miembros de la sociedad civil.

Como ejemplo, citaron la comparecencia de la consejera del CNE, Cosette López, ante el fiscal general por acusaciones consideradas infundadas, un hecho que evidencia presiones sobre actores clave del organismo electoral.
La misiva comparó la situación en Honduras con la de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Además, acusó al binomio Castro-Zelaya de seguir lineamientos de organizaciones como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla para debilitar la democracia y consolidar su influencia en instituciones públicas.
Suspensión de toda financiación europea
Entre las solicitudes de los eurodiputados se incluye la suspensión inmediata de toda financiación europea destinada a Honduras, argumentando que los recursos podrían ser usados para “coordinar un ataque contra la democracia y el Estado de derecho”.
También propusieron sanciones selectivas contra funcionarios o actores afines que atenten contra la independencia del CNE u otras instituciones.
Carta
Los parlamentarios recordaron que entre 2021 y 2024 la cooperación de la UE con Honduras superó los 290 millones de euros. Por ello, pidieron revisar esos fondos para evitar que respalden estrategias que puedan legitimar fraudes electorales.
Le puede interesar: Tony García deja su cargo en Cancillería por desacuerdo con política exterior hacia Venezuela
Finalmente, instaron a la UE a actuar con “seriedad y urgencia” para prevenir un derrotero autoritario y garantizar la autodeterminación del pueblo hondureño. Subrayaron la importancia de mantener vigilancia sobre los procesos electorales y la institucionalidad del país.