Redacción. Ante el incremento de casos de covid-19 en el país, las autoridades de la Secretaría de Educación recomendaron a los centros educativos de todo el territorio nacional implementar la modalidad de clases virtuales.
Esta medida busca salvaguardar la salud de la comunidad educativa y mitigar la propagación del virus. Mediante el oficio circular No. 0155-DSE-2025, la propuesta fue dirigida a directores departamentales, municipales, distritales, y a los directores de escuelas y colegios.
El documento enfatiza la necesidad de que, «para las zonas donde no se tiene acceso a servicios de internet, se busquen estrategias para continuar con los objetivos previamente planificados», asegurando así la continuidad académica.

Le puede interesar – Empleados públicos a teletrabajo por aumento de enfermedades respiratorias
Además de la virtualización, las autoridades educativas han recomendado el uso obligatorio de la mascarilla. Así mismo, sugiere implementar todas las medidas necesarias para proteger la salud de docentes, estudiantes y personal administrativo.
Teletrabajo
La Secretaría en el Despacho de Gobernación, Justicia y Descentralización informó que las instituciones del gobierno central adoptarán la modalidad de teletrabajo. Esta determinación se cumplirá los días 24 y 25 de julio.
Esta decisión se debe al acelerado y sostenido aumento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas. Entre ellas: el covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza y el resfriado común. La medida busca limitar el funcionamiento normal de las actividades para contener la propagación.

Todas las dependencias del Gobierno Central, instituciones descentralizadas y desconcentradas, así como aquellas sujetas a regímenes especiales como el Banco Central de Honduras (BCH) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), pasarán a la modalidad de teletrabajo.
No obstante, sus titulares conservarán la potestad de determinar el equipo mínimo de personal con presencia física en cada institución. Se exceptúan de esta medida las instituciones vinculadas a seguridad, emergencias en atención médico-hospitalaria y las oficinas de atención al ciudadano existentes en cada Secretaría de Estado.