29.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

Las estrategias para rastrear migrantes durante redadas masivas en USA

Debes leer

Redacción. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado sus esfuerzos para localizar y arrestar a migrantes que ya habían recibido órdenes de abandonar Estados Unidos.

Estas acciones se inscriben dentro de una estrategia de deportación masiva promovida por la administración del presidente Donald Trump, cuyo objetivo es reforzar la seguridad nacional mediante una cooperación más estrecha entre las agencias federales.

En este contexto, un medio de comunicación estadounidense expuso cómo el ICE lleva a cabo sus redadas masivas contra migrantes.

Víctor Ávila, ex agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), explicó en Infobae que todo “se está convirtiendo en una máquina bien engrasada”.

Operaciones

De acuerdo con los datos obtenidos por NewsNation del Departamento de Seguridad Nacional, los principales focos de estas operaciones se encuentran en ciudades como Miami, con 156.559 migrantes identificados, Los Ángeles (143.672) y Nueva York (134.645).

Para llevar a cabo estas operaciones, ICE utiliza una amplia gama de herramientas tecnológicas y accede a bases de datos comerciales, registros de vehículos motorizados, servicios públicos y expedientes judiciales para identificar a los llamados “no ciudadanos removibles”.

Lea también – Congresista quiere convertir el cumpleaños de Trump en feriado nacional

Además, las oficinas estatales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) contribuyen con información clave para la elaboración de paquetes informativos que guían las acciones de los agentes, de acuerdo con NewsNation.

El orden de prioridad para localizar a los migrantes depende de diversos factores, como la edad del individuo, antigüedad del caso, los antecedentes penales o el tipo de delitos cometidos.

La agencia colabora estrechamente con otras entidades federales.

En este sentido, los operativos suelen centrarse en personas vinculadas a delitos sexuales o actos violentos. Según explicó Ávila, estas redadas son metódicas y no buscan detener a personas inocentes.

“No te miran al azar y dicen: ‘Pareces hispano, voy a ir a buscarte’”, afirmó Ávila en declaraciones a NewsNation.

Localización

La colaboración entre ICE y otras agencias federales, como el FBI y la Administración de Control de Drogas (DEA), ha sido clave para aumentar la eficacia de los operativos. Según John Fabbricatore, ex director de la Oficina de Campo de Denver de ICE, estas asociaciones permiten compartir información y recursos, lo que facilita la localización de los migrantes.

En contraste, las denominadas “ciudades santuario”, como Chicago, Denver, Nueva York y Los Ángeles, presentan desafíos adicionales para los agentes del ICE. Estas localidades prohíben a sus departamentos de policía cooperar con las autoridades migratorias, lo que obliga a los agentes federales a trabajar de manera independiente.

Según el concejal de Chicago Raymond López, esta resistencia puede dificultar la captura de migrantes con antecedentes penales. “Es indignante que permitamos y demos cobijo a ese tipo de individuos”, declaró López en diálogo con NewsNation.

Redadas

Las redadas de ICE han generado temor en las comunidades locales, especialmente en aquellas con alta concentración de migrantes. La eliminación de restricciones en zonas sensibles como escuelas, hospitales y lugares de culto durante la administración Trump amplió el alcance de las operaciones. Esto ha sido motivo de críticas por parte de defensores de los derechos de los migrantes y funcionarios locales.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, expresó su rechazo a estas acciones, argumentando que generan un ambiente de miedo y deshumanización. “Lo que esta administración está intentando hacer es obligarnos a renunciar a nuestra humanidad. No vamos a hacer eso en Chicago”, afirmó Johnson tras la visita del zar fronterizo Tom Homan a la ciudad.

Por otro lado, Fabbricatore aseguró que todo “se trata de seguridad y de ser humanos”, al mismo tiempo que comentó: “No estamos amontonando a estas personas en almacenes. El público estadounidense no lo entiende. Creen que si arrestan a un inmigrante ilegal, lo único que harán será echarlo a la otra orilla. No sucede así”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) .

Le puede interesar – Delitos por los que podrían sentenciar a los migrantes a pena de muerte en Florida

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido