24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025

Estiman casi 400 muertes en Madrid y Barcelona por cambio climático en ola de calor

Debes leer

Redacción. Un estudio realizado por dos organismos británicos estima que el cambio climático provocó la muerte de 394 personas de las más de 450 que fallecieron en Madrid y Barcelona durante la ola de calor que azotó ambas ciudades entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025.

El análisis, publicado este miércoles, evaluó la situación en 12 grandes ciudades europeas seleccionadas por su tamaño, ubicación diversa y por haber emitido alertas por calor. Entre ellas figuran Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb.

Según el estudio dirigido por científicos del Imperial College y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, el cambio climático causado por la actividad humana triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor en esas 12 ciudades europeas durante el periodo analizado.

Muertes por temperaturas extremas

Los investigadores calcularon que unas 2,300 personas murieron por las temperaturas extremas en las ciudades incluidas en el estudio. No obstante, estimaron que, si la quema de combustibles fósiles no hubiera calentado el clima, se habrían producido unas 1.500 muertes menos. Esto indica que el cambio climático fue responsable del 65 % del exceso de muertes.

«Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos. Aunque en países como España, Francia e Italia se han reportado algunas muertes, estimamos que miles de personas más fallecieron a causa de las temperaturas abrasadoras, y esas muertes no se registrarán como relacionadas con el calor», afirmó Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en un comunicado.

Las olas de calor pueden estar provocadas por condiciones atmosféricas específicas, como la presencia de sistemas de alta presión que bloquean la circulación del aire.

Le puede interesar: ¡Escalofriante! Universitarias tienen sorprendente encuentro con tiburón blanco

Casos en Madrid y Barcelona

En Madrid, unas 118 personas murieron por el calor durante ese mismo periodo, y el cambio climático estuvo detrás de 108 de esas muertes, según el informe.

En Barcelona, las altas temperaturas provocaron la muerte de 340 personas, de las cuales 286 fallecieron debido al cambio climático, de acuerdo con los datos del estudio.

Los investigadores destacaron una comparación «interesante» entre ambas ciudades. A pesar de que Madrid registró una temperatura media más alta durante los cinco días analizados (30,16 grados) en comparación con Barcelona (29,04 grados), la capital catalana sufrió un número de fallecimientos notablemente superior.

«Esto demuestra con claridad que existen diferencias significativas en las vulnerabilidades entre ambas ciudades. Hay indicios de que la población de Barcelona, por razones que no abordamos en el estudio, es más vulnerable. Esto podría deberse, por ejemplo, a la mayor proporción de viviendas unipersonales en situación de vulnerabilidad», explicó uno de los científicos responsables del informe en una rueda de prensa en Bruselas.

Además, el estudio destacó que el cambio climático provocó un rápido aumento en la intensidad del calor en Madrid. La última ola de calor elevó las temperaturas en 3,68 grados, frente al incremento de 1,13 grados registrado en Lisboa.

La geografía también influye

En este contexto, una de las investigadoras atribuyó este aumento, aunque no exclusivamente, a la ubicación de Madrid en el interior de la península ibérica. Esto ha generado un incremento más pronunciado de las temperaturas en comparación con otras ciudades.

«Madrid se encuentra prácticamente en el centro de España y no tiene salida al mar, a diferencia de Lisboa, por ejemplo. Allí detectamos un aumento relativamente menor del calor extremo relacionado con el cambio climático, porque el océano se calienta más lentamente que la tierra», explicó la científica.

El estudio también concluyó que el 88 % de las muertes relacionadas con el cambio climático correspondió a personas mayores de 65 años. Esto resalta que quienes padecen afecciones médicas subyacentes enfrentan un mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor.

Las olas de calor representan una amenaza seria para la salud pública.

De igual importancia: Pastor muere tras dejarse morder por una serpiente cascabel para probar su fe

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido