Redacción. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que a partir de ahora se considerará el antiamericanismo en las solicitudes de beneficios migratorios.
Según el nuevo boletín, la agencia comenzará a revisar la actividad en redes sociales de los solicitantes.
En el comunicado, USCIS afirma que “los beneficios de Estados Unidos no deberían darse a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas, implementando políticas y procedimientos que arraigan el antiamericanismo y apoyan la aplicación de medidas rigurosas de detección e investigación en la mayor medida posible”.
Este nuevo enfoque se enmarca dentro de lo que USCIS denomina “análisis discrecional”. La medida contempla que publicaciones en redes sociales que se consideren antiamericanas o antisemitas podrían afectar negativamente una solicitud.
La abogada de migración Eliana Sepúlveda expresó su preocupación ante la medida. “Esto es una preocupación porque el término antisemitismo antiamericano no está definido completamente. Esto deja al aire la posibilidad de que una persona que esté en contra del gobierno o que no comparta los mismos ideales, vaya a tener un rechazo a una solicitud, sólo por el hecho de no estar de acuerdo con el gobierno actual”, dijo.

La revisión aplica inicialmente para solicitantes de visas, incluyendo visas de estudiante, turista, inmigrante y negocios.
Sepúlveda explica que “se sacó un comunicado, diciendo que todas las personas que aplican la a visa de estudiante, visa de turista, visas de inmigrante, van a tener una revisión más exhaustiva de las redes sociales”.
Además, este análisis podría extenderse a quienes ya están en procesos migratorios. “La mayoría de los procesos son discrecionales: la ciudadanía, ajuste de estatus, una petición familiar, una petición para un parole o un permiso de trabajo”, agregó.
¿Qué revisará la USCIS?
Si el solicitante ha apoyado, promovido, respaldado o expresado simpatía por ideologías o grupos antiamericanos. Sin embargo, esto deja en el aire cómo se interpretará la interacción en redes sociales.

“Como la definición no está clara, simplemente darle un ‘like’ o repostear o hacer un comentario de un lado o del otro en redes sociales, podría ser considerado que la persona es antiamericana y podría dar discreción a que una de esas aplicaciones sea negada”, concluyó Sepúlveda.