32.6 C
San Pedro Sula
viernes, septiembre 5, 2025

Texas prohíbe la carne cultivada en laboratorio

No te lo pierdas

Redacción. Texas implementó el pasado 1 de septiembre una prohibición sobre la venta y distribución de carne cultivada en laboratorio. La ley del Senado 261, firmada por el gobernador Greg Abbott, estará vigente hasta el 7 de septiembre de 2027. La medida afecta a productores, comerciantes y consumidores de alimentos alternativos en todo el estado.

La Legislatura de Texas y la Oficina del Gobernador explicaron que la prohibición busca priorizar la producción cárnica tradicional y «garantizar el derecho del consumidor a saber el origen real de la carne que consume».

El comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller, declaró en un comunicado que “texanos tienen el derecho adquirido de saber qué hay en su plato, y para millones de personas en el estado, esa carne debe provenir de un rancho y no de un laboratorio”. Miller añadió que proteger la carne tradicional constituye una prioridad política y económica para la administración estatal.

Lea también – Estados Unidos frena la emisión de la Green Cards EB-2, ¿a qué se debe?

El gobernador Greg Abbott dijo que la norma apunta a “preservar la integridad de una de las industrias más arraigadas en Texas”. La Oficina del Gobernador señaló la defensa a los productores ganaderos como una de las motivaciones principales. Texas mantiene el mayor inventario de ganado bovino en Estados Unidos.

Disposiciones 

La ley prohíbe la producción, procesamiento, venta y oferta de carne obtenida de cultivos celulares en todo Texas. Las sanciones para quienes no cumplan la ley se especifican en los textos legislativos oficiales.

Empleados donde se fabrica la carne cultivada en laboratorio.

La entrada en vigor de la ley posiciona a Texas como el séptimo estado en restringir la comercialización de carne cultivada, uniéndose a Florida, Alabama, Mississippi, Montana, Indiana y Nebraska.

La medida impacta a las empresas de biotecnología alimentaria, supermercados, restaurantes y consumidores que buscan alternativas proteicas. La carne cultivada, aprobada por agencias federales, no podrá fabricarse ni venderse en Texas hasta 2027, a menos que un tribunal cambie la decisión.

Demanda legal 

El Institute for Justice y las compañías Wildtype y Upside Foods presentaron una demanda federal contra la ley. Ellos buscan su anulación por considerarla inconstitucional.

Según los documentos de la demanda y un comunicado oficial, la prohibición vulnera el derecho de los texanos a elegir productos aprobados por autoridades nacionales y limita el acceso del sector biotecnológico al mercado estatal.

Le puede interesar – A 20 años del huracán Katrina en EE. UU.: ¿se aprendieron las lecciones de la tragedia?

“No existe justificación legal para impedir que los habitantes de Texas accedan a alternativas siempre que cumplan con regulaciones federales”, dijo Paul Sherman, abogado del Institute for Justice. La demanda argumenta que la carne cultivada cuenta con el aval de la FDA y el USDA tras superar controles de seguridad.

Texas se suma a otros seis estados que restringen la carne de laboratorio en Estados Unidos.

Postura de las agencias

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de Agricultura (USDA) autorizaron a las empresas Upside Foods y GOOD Meat a vender productos cárnicos derivados de cultivos celulares en 2023. Estas agencias confirmaron la seguridad de la carne cultivada. El marco regulatorio federal se mantiene vigente en los territorios que no han implementado restricciones locales.

Lo último

error: Contenido Protegido