Redacción. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio significativo en el proceso de naturalización, reinstaurando una práctica de investigación que había sido suspendida hace décadas.
Bajo una nueva directriz, la agencia federal evaluará la solicitud de ciudadanía de un inmigrante basándose, en parte, en las opiniones de sus vecinos y compañeros de trabajo.
La medida otorga a USCIS la facultad «discrecional» de investigar el «buen carácter moral» de los solicitantes. Este enfoque se había abandonado en 1991. Sin embargo, ahora busca reforzar el escrutinio personal de los candidatos, quienes hasta ahora debían cumplir requisitos como tener residencia legal de entre tres y cinco años, un historial penal limpio y aprobar exámenes de inglés y educación cívica.
Le puede interesar – EE. UU. reactiva las visitas vecinales en procesos de ciudadanía

Enfoque más subjetivo
La nueva política se fundamenta en la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que permite a la agencia realizar investigaciones exhaustivas. Aunque las tecnologías modernas facilitan la verificación de antecedentes criminales, este cambio introduce un elemento subjetivo.
El memorando señala que la investigación tiene como objetivo «corroborar la elegibilidad» de un extranjero, incluyendo su «buena conducta moral» y su «apego a la Constitución de los Estados Unidos».
Como resultado, los solicitantes de la ciudadanía podrían ser requeridos a presentar pruebas adicionales. Entre ellas, cartas testimoniales de vecinos o empleadores que puedan dar fe de su buen comportamiento y su integración en la comunidad.

Del mismo modo, la agencia advierte que la negativa a proporcionar dicha información podría justificar una investigación más formal. Esto podría afectar la aprobación de la solicitud.
Este ajuste en la política migratoria se alinea con la postura de la administración Trump de endurecer los criterios para la obtención de beneficios migratorios. En este sentido, según USCIS, el objetivo es garantizar que solo aquellos que cumplen plenamente con los requisitos legales y se adhieren a los valores del país puedan convertirse en ciudadanos.