23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua

Debes leer

Redacción. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha anunciado la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua, una decisión que afectará a más de 50 mil personas que actualmente gozan de este beneficio migratorio.

El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos argumenta que Honduras ya no cumple con las condiciones por las cuales fue otorgado este beneficio inicialmente.

La terminación efectiva del TPS se llevará a cabo 60 días después de la publicación oficial del documento federal. Esto significa que, una vez transcurrido este plazo, los hondureños que actualmente poseen este estatus no lo tendrán más.

Le puede interesar – Vicecanciller Torres: TPS sigue vigente mientras EE. UU. no diga lo contrario

TPS
Los hondureños recibieron este beneficio tras el huracán Mitch.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Consulares de Honduras, Carlos Antonio García Carranza, confirmó al medio de comunicación HCH la cancelación del TPS. «Mientras no hubiera un anuncio, estaba extendido. Pero, con el anuncio, eso es lo que manda. El anuncio de hoy es el que define exactamente la situación», comentó García Carranza, aclarando la situación para los compatriotas.

Razones detrás de la cancelación 

El funcionario hondureño aseguró que la principal razón por la que se canceló el TPS para Honduras es porque, según Estados Unidos, el país ha logrado una recuperación y ahora se considera abierto a la inversión. «Es debido al hecho de que en Honduras, las condiciones que causaron la aplicación del TPS ya desaparecieron. Honduras es un país abierto al turismo y a la inversión. Que Honduras tenga un programa ‘Vuelva a Casa’ exitoso está bien», destacó García Carranza. Aunque lamenta la situación, el subsecretario manifestó que buscarán las alternativas necesarias para ayudar a estos compatriotas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el devastador impacto del huracán Mitch en octubre de 1998. Este ciclón, el segundo más mortífero en la historia del Atlántico, causó más de 11,300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7,000 en Honduras y casi 4,000 en Nicaragua.

TPS
El TPS permitía a los hondureños tener un estatus migratorio temporal favorable.

Es importante recordar que la administración del presidente Donald Trump intentó eliminar este estatus migratorio desde su primer mandato para migrantes de varios países, incluyendo El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán, como parte de su política de endurecimiento de las leyes migratorias. 

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido