34.6 C
San Pedro Sula
viernes, septiembre 5, 2025

Estados Unidos despliega diez F-35 en Puerto Rico para luchar contra los cárteles

No te lo pierdas

Redacción. Estados Unidos ha ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra cárteles de droga.

Los avanzados aviones de combate se sumarán a una ya considerable presencia militar estadounidense en el sur del Caribe. Con esto, el presidente Donald Trump cumple una promesa de campaña de tomar medidas enérgicas contra los grupos a los que culpa de introducir drogas en Estados Unidos.

El desarrollo del viernes se produce tres días después de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco que, según Trump, transportaba “cantidades masivas de drogas” desde Venezuela, matando a 11 personas. El ataque pareció preparar el terreno para una campaña militar sostenida en América Latina.

Operaciones

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que los 10 aviones de combate se están enviando para realizar operaciones contra organizaciones designadas como narco-terroristas que operan en el sur del Caribe. Los aviones deberían llegar a la zona a finales de la próxima semana, indicaron.

Estados Unidos ha desplegado buques de guerra en el sur del Caribe en las últimas semanas para llevar a cabo la ofensiva de Trump.

Lea también – Estados Unidos frena la emisión de la Green Cards EB-2, ¿a qué se debe?

Siete buques de guerra estadounidenses y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear están en la región o se espera que lleguen pronto. Estos barcos transportan a más de 4,500 marineros e infantes de marina. Infantes de marina y marineros estadounidenses de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina han estado realizando entrenamientos anfibios y operaciones de vuelo en el sur de Puerto Rico.

El aumento de la presencia militar ha puesto presión sobre el dictador Nicolás Maduro, a quien el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha calificado como “prácticamente el capo de un narcoestado”.

Los avanzados aviones de combate se sumarán a una ya considerable presencia militar estadounidense.

Maduro, en una rara conferencia de prensa en Caracas el lunes, dijo que Estados Unidos está “buscando un cambio de régimen mediante la amenaza militar”.

Las autoridades estadounidenses no han informado qué justificación legal utilizaron para el ataque aéreo del martes contra el barco ni qué drogas había a bordo. Trump dijo el martes, sin aportar pruebas, que el ejército estadounidense había identificado a la tripulación de la embarcación como miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero.

«Narcoterrorista»

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó este jueves al dictador venezolano Nicolás Maduro como “fugitivo de la justicia norteamericana” y “narcoterrorista”, en medio de un aumento de la presencia militar estadounidense frente a las costas de Venezuela. Rubio hizo estas declaraciones durante una visita oficial a Quito, donde se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y con el presidente Daniel Noboa.

Le puede interesar – A 20 años del huracán Katrina en EE. UU.: ¿se aprendieron las lecciones de la tragedia?

Rubio afirmó que Maduro “no es ni líder legítimo, ni jefe de Estado”, al señalar que un gran jurado en el estado de Nueva York lo ha encausado por delitos de narcotráfico y terrorismo.

“Nicolás Maduro es un narcotraficante y es un terrorista narco, y no lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York”, sostuvo Rubio durante la rueda de prensa. Agregó que “no es un gobierno, ni un régimen político. Es una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional”, en referencia al aparato estatal venezolano.

Los aviones deberían llegar a la zona a finales de la próxima semana.

Lo último

error: Contenido Protegido