25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025

Estado destinó L15,801 millones a burocracia entre 2022 y 2025: Cohep

No te lo pierdas

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) informó este miércoles que el gobierno hondureño ha destinado 15,801 millones de lempiras al pago de la burocracia administrativa, un incremento que evidencia un crecimiento superior al del presupuesto salarial general.

Entre 2022 y 2025, el gasto total en salarios de la Administración Central aumentó un 33.8 %, mientras que los recursos asignados específicamente a la burocracia administrativa crecieron un 46 %, según detalla el boletín económico del Cohep.

La diferencia, explicaron, podría deberse a la creación de nuevas plazas o ajustes salariales en el personal durante estos años.

feriado empleados públicos
El rápido aumento del gasto en burocracia administrativa genera preocupación sobre la eficiencia del uso de recursos públicos.

¿A quiénes incluye?

La burocracia administrativa incluye al personal y recursos de secretarías, direcciones, agencias y entes reguladores que conforman la estructura de gestión pública del Estado. Mientras que en 2022, de un presupuesto total de salarios de 59,817.9 millones de lempiras, la burocracia consumió 10,827.4 millones, equivalente al 18 %.

Lea también: Costoso avión presidencial no será vendido; para esto lo utilizarán

En 2023, el gasto ascendió a 11,764.1 millones sobre un presupuesto de 66,655.4 millones, manteniéndose en 18 %.

Para 2024, el presupuesto salarial fue de 74,842.2 millones y el gasto burocrático de 12,926.7 millones (17 %), mientras que este año el gasto alcanzó 15,801.1 millones sobre 80,011.7 millones presupuestados, representando el 20 %.

El Cohep señaló que el rápido crecimiento de la burocracia no necesariamente responde a prioridades estratégicas del país. Además, recomendó que los recursos se orienten hacia infraestructura, digitalización y políticas que impulsen la productividad.

“Se observa una expansión de la burocracia que debería evaluarse en función de las necesidades reales del Estado”, subrayó el gremio, que advierte sobre los riesgos de destinar cada vez más fondos a personal administrativo sin un enfoque productivo.

Lo último

error: Contenido Protegido