32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025

Esposa del comisionado del RNP es nombrada vicecanciller de Honduras

No te lo pierdas

Redacción. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob) informó este miércoles la juramentación de Zulmit Solemit Rivera Zúniga como vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, en un acto presidido por la subsecretaria de Justicia, Heidy Alachán.

Zulmit Rivera desempeña simultáneamente el cargo de secretaria ejecutiva ad honorem del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve). Su designación ha generado amplio debate dada su relevancia en el contexto preelectoral.

El nombramiento se produce tras la renuncia de su antecesor, Antonio García, quien expresó su inconformidad con el rumbo de la actual administración y con otros aspectos que, según su criterio, le generaban «preocupación».

Esta decisión adquiere mayor relevancia al coincidir con un periodo de alta sensibilidad en torno al proceso de organización del voto en el extranjero. En Estados Unidos, se estima que unos 400,000 compatriotas estarían habilitados para participar en las elecciones generales 2025.

Zulmit Rivera tomó posesión luego de la dimisión de su antecesor, Antonio García.

De igual interés: Canciller Javier Bú tras la renuncia del vicecanciller García: “no pasa nada”

¿Quién es Zulmit Rivera?

La nueva vicecanciller es militante del partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Óscar Rivera, quien representa al oficialismo en esta institución clave para el proceso electoral 2025.

Esta conexión ha generado fuertes críticas de distintos sectores que alertaron sobre un posible conflicto de interés. Igualmente señalaron la falta de garantías de imparcialidad en la administración del voto en el extranjero.

Zulmit Rivera será la encargada de coordinar los comicios generales en el exterior, una responsabilidad crítica, sobre todo considerando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha aprobado el reglamento definitivo del voto en el extranjero.

Aunque la consejera presidenta del CNE, Cossette López, informó recientemente que se elaboraron borradores de al menos seis reglamentos, incluido el que regula el sufragio internacional, reconoció que los documentos continúan en proceso de revisión y discusión.

En este contexto, el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, expresó su preocupación durante una entrevista con un medio local, en la que denunció presuntas maniobras del gobierno para manipular el proceso de enrolamiento en el extranjero con fines políticos.

Para Flores, el Ejecutivo estaría utilizando el retraso en la entrega de Documentos Nacionales de Identificación (DNI) como herramienta para restringir el acceso al voto de los hondureños migrantes.

“Nos ha hecho un jaque mate el gobierno con el nombramiento de la esposa (Zulmit River) de Óscar Rivera”, afirmó. “Nombrarla como directora de Asuntos Consulares le da acceso y control total sobre el voto en el extranjero”, agregó.

Preocupación 

De acuerdo con las declaraciones de Flores, más de 250,000 DNI están retenidos actualmente, muchos correspondientes a hondureños que no pudieron realizar cambios domiciliarios en los últimos tres años, lo que les impide votar desde el exterior.

Advirtió que “estamos hablando de medio millón de tarjetas de identidad no entregadas”, lo que, a su juicio, pone en riesgo la legitimidad. Además, según manifestó, expone al proceso a un presunto “mega fraude electoral”.

También denunció la existencia de una supuesta base de datos paralela y acusó al gobierno de manipular directamente el voto en el extranjero, en complicidad con el RNP y los consulados.

Juan Flores explicó que el nombramiento de Zulmit Rivera «es un jaque mate».

“Hacemos un llamado al CNE para que tome acciones urgentes. El voto en el extranjero está siendo manipulado por el gobierno, Cancillería y en complicidad del RNP”, sentenció Flores. Enfatizó la necesidad de transparencia y neutralidad institucional en un proceso electoral que podría definir el rumbo del país.

Lo último

error: Contenido Protegido