23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025

Especialista: Constitución no autoriza a diputados a ejecutar fondos públicos

Debes leer

Redacción. Kenneth Madrid, especialista en administración de justicia penal, calificó como un abuso e ilegal la actuación de diputados que, a su juicio, han utilizado de manera indebida el artículo 205, numeral 37, de la Constitución de la República para ejecutar fondos públicos.

Durante un foro televisivo, Madrid afirmó que ni la Constitución ni ese numeral autorizan a los legisladores a administrar recursos públicos directamente.

“El numeral 37 no le autoriza a nadie, a ningún diputado, para que ejecute fondos públicos, eso es un abuso de los diputados. Los (congresistas) de hoy y los de antes tienen que ser procesados porque eso no les autoriza”, expresó el especialista.

Madrid agregó que “los diputados han encontrado en ese artículo un hueco para poder administrar fondos públicos, eso es incorrecto, eso es ilegal”.

Madrid aclaró que “el artículo no es una puerta para que ellos ejecuten fondos públicos”, y remarcó que “dónde le habla la Constitución de la República de fondo departamental, en ningún lado”.

Según el experto, los fondos departamentales fueron creados en la ley secundaria con el fin de que los diputados continuaran administrando fondos, lo cual calificó de abuso.

Actualmente, el Fondo de Administración Solidaria (FAS) opera como un mecanismo similar al derogado Fondo Departamental. En este contexto, se han reportado presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos bajo este esquema.

Constitución de la República
Numeral 37 del artículo 205 de la Constitución de la República de Honduras.

Le puede interesar: Secretaría de Transparencia detecta deficiencias en administración de fondos de SEDESOL

Constitución de la República

El artículo 205, numeral 37, de la Constitución dice: “Establecer mediante una ley los casos en que proceda el otorgamiento de subsidios y subvenciones con fines de utilidad pública o como instrumento de desarrollo económico social”. No obstante, la interpretación y aplicación práctica de esta disposición ha sido cuestionada por expertos y organismos de control.

Caso Sedesol

El debate sobre este artículo y la administración de fondos públicos resurgió tras el escándalo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El 23 de junio, se difundió un video en redes sociales en el que la diputada Isis Cuellar, del partido Libre por Copán, reconoce haber entregado cheques para fines de equipamiento político. En la grabación, Cuellar dialoga con José Carlos Cardona, entonces titular de Sedesol, sobre la distribución de esos recursos.

Este hecho desató una crisis política que terminó con la renuncia de Cardona. Por unanimidad, el Consejo de Ministros aceptó la dimisión del exfuncionario, mientras se intensifican las investigaciones sobre posibles irregularidades en la asignación de fondos públicos.

José Carlos Cardona, extitular de Sedesol.

De igual importancia: Renuncia José Carlos Cardona tras escándalo de Sedesol

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido