REDACCIÓN. Un video recientemente publicado en TikTok por el usuario hondureño @aner.es ha generado un fuerte debate en redes sociales. En la grabación, el creador de contenido entrevista a un ciudadano español para conocer su opinión respecto a la inmigración en España, una pregunta que provocó una reacción de disgusto en el entrevistado.
«Soy hondureño y vivo en España. ¿Qué piensas tú de los inmigrantes?», preguntó @aner.es. La respuesta del español no tardó en causar polémica. «Los inmigrantes con quien mejor están es con sus familias, en sus países», afirmó inicialmente. Luego, justificó su postura al argumentar que en el pasado los emigrantes españoles solo podían ingresar a otros países con un contrato de trabajo en mano.
Vea los vídeos:
La declaración más controversial del entrevistado fue su afirmación sobre los inmigrantes ilegales: «Cuando vienen ilegalmente, sí [quitan trabajo]. Legalmente, no». En su opinión, los empresarios que contratan trabajadores extranjeros con papeles están contribuyendo al desarrollo del país, mientras que quienes llegan de manera irregular generan problemas sociales. «Si vienen ilegales y todavía a delinquir, que se queden en su casa, esos no los queremos», sentenció.
Le puede interesar también: España otorga residencia a migrantes afectados por la DANA: hondureños están incluidos
A pesar de su tono crítico, el ciudadano español dejó claro que apoya la migración legal, aunque también expresó preocupación por la capacidad del país para seguir acogiendo a más personas. «Estoy de acuerdo con la migración legal, pero me parece ilógico que venga mucha gente donde ya no cabemos más», concluyó.
El video ha acumulado miles de visualizaciones y comentarios, reavivando el debate sobre la migración, los estigmas y las tensiones sociales en España. Entre los comentarios destacan reacciones a favor y en contra: «Igual de acuerdo con usted», «Seguramente el abuelito tiene 3 o 4 casas y no paga los impuestos del alquiler» y «El señor olvida que en la guerra civil española la gente huía sin tener nada».