32.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025

España implementa medidas de seguridad obligatorias para motociclistas y ciclistas

No te lo pierdas

Redacción. La Dirección General de Tráfico (DGT) en España implementó un conjunto de nuevas medidas obligatorias para mejorar la seguridad vial, especialmente para los usuarios de motocicletas y bicicletas en vías urbanas.

La iniciativa surge en un contexto en el que, a pesar de una reducción del 6 % en las muertes por accidentes urbanos en 2024 (488 fallecidos), la vulnerabilidad de los vehículos de dos ruedas sigue siendo una preocupación. Con 286 motoristas y 46 ciclistas fallecidos en carreteras nacionales el año pasado, la DGT busca sentar un precedente «esperanzador» y reducir estas cifras.

La administración reconoció la necesidad de fomentar el compañerismo y la solidaridad en las carreteras, sobre todo ante los constantes desacuerdos entre turismos y vehículos de dos ruedas que incrementan el riesgo de accidentes. En respuesta a esta problemática, la DGT oficializó varias normativas clave que velarán por la seguridad de estos colectivos.

Le puede interesar: 12 muertes y más de 100 accidentes registró Tránsito durante el fin de semana

Las medidas incluyen la identificación plena de los conductores.

Motociclistas y ciclistas

Para los motoristas, las nuevas regulaciones son estrictas:

  • Cascos integrales o modulares y guantes de protección pasan a ser obligatorios para mayor seguridad en caídas y colisiones.
  • Será necesaria la implementación de reflectantes visibles a 150 metros en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.
  • Los cursos de preparación incluirán un mayor número de prácticas en tráfico abierto para noveles conductores.
  • En situaciones de atasco, las motocicletas podrán circular por el arcén siempre que no superen los 30 km/h.

En cuanto a los ciclistas, las nuevas normas buscan mejorar su visibilidad y movilidad segura:

  • Deberán contar con equipo de ayuda a la visibilidad y seguridad cuando las condiciones meteorológicas lo exijan.
  • En atascos, tendrán la posibilidad de circular en sentido contrario en vías urbanas limitadas a 30 km/h, sin exceder esta velocidad, y manteniendo siempre una distancia de 1,5 metros con otros vehículos.
  • Desde 2025, se permite que los grupos de ciclistas circulen en paralelo, siempre y cuando no ocupen más de dos carriles y se mantengan escorados a la derecha del margen de la calzada.
Estas medidas se implementarán en este 2025.

Honduras 

La portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en Honduras, Riccy Montoya, comentó que desconoce la implementación de medidas similares en el territorio nacional. Explicó que estas modificaciones provienen directamente de la dirección de la institución.

Ciclistas y corredores de San Pedro Sula, en la zona norte del país, expresaron su deseo de implementar una ley de tránsito que proteja los derechos de los amantes de estos deportes.

«Estamos exigiendo una ley para que este tipo de accidentes no quede impune. Nosotros exigimos que esto no se quede así», explicó Mario, representante de los ciclistas, tras asegurar que muchos conductores no respetan los espacios.

Lo último

error: Contenido Protegido