Redacción. La región española de Extremadura lanzó una ambiciosa iniciativa para atraer a trabajadores remotos al pintoresco Valle del Ambroz, ofreciendo subvenciones que pueden alcanzar hasta 15,000 euros por persona, equivalentes a más de 400,000 lempiras.
Este nuevo programa, denominado ‘Live in Ambroz’, busca específicamente a nómadas digitales y profesionales capaces de desempeñar sus funciones desde cualquier ubicación. A cambio tienen que establecer su residencia en uno de los pueblos de la comarca por un mínimo de dos años.
El proyecto cuenta con una dotación inicial de 2 millones de euros con el objetivo de atraer a 200 teletrabajadores a esta hermosa zona del norte de Cáceres. El lugar comprende ocho municipios: Hervás, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Gargantilla, Abadía, Segura de Toro y La Garganta.

Le puede interesar – Hondureña recibe duras criticas por ‘cambiar’ su acento al vivir en España
Requisitos clave
Las ayudas económicas se estructuran en dos tramos. El primer tramo se entrega una vez que el beneficiario se registra como morador del sector: hasta 10,000 euros para menores de 30 años, mujeres o quienes se instalen en pueblos de menos de 5,000 habitantes, y hasta 8,000 euros para el resto de los solicitantes. Un segundo tramo adicional de 5,000 euros (para el primer grupo) o 4,000 euros (para el segundo grupo) se concede tras dos años de residencia en el lugar.
Para ser elegible para este programa, los interesados deben cumplir con varios requisitos:
- Poseer residencia legal en España (NIE o visado de nómada digital)
- Demostrar que trabajan en remoto (preferiblemente en el ámbito tecnológico o digital)
- No haber residido en Extremadura en los últimos seis meses

La convocatoria oficial para solicitar estas ayudas se espera para septiembre de 2025 y se gestionará a través de la plataforma de la Junta de Extremadura. Se recomienda a los interesados comenzar a preparar la documentación necesaria, como un justificante de trabajo remoto, el NIE o visado vigente, y el certificado de empadronamiento una vez realizada la mudanza.