REDACCIÓN. Alrededor de 171 centros educativos sampedranos participarán en la IV cuarta edición del programa Huertos Escolares, iniciativa con la que esperan beneficiar a 135 mil estudiantes.
Este año, contarán con la participación de 148 escuelas del área urbana y 23 del sector rural de El Merendón. Durante el programa, los alumnos cultivan hortalizas, vegetales y plantas aromáticas
Las autoridades correspondientes evaluarán la iniciativa de cada escuela para posteriormente premiarlas. Tomarán en cuenta la estética del huerto, área, nombre, etiquetas de cultivo, limpieza y mantenimiento.
Asimismo, verificarán la participación de los estudiantes, los productos cosechados y el informe presentado de las actividades realizadas cada 15 días.
Premios
Las autoridades otorgarán seis premios en mejoras de infraestructura a las escuelas que ganen conforme a los resultados obtenidos en la evaluación técnica.
La premiación estará dividida en dos categorías: una es la de los centros educativos que ya han sido ganadores en las ediciones I, II y III.
Mientras tanto, la otra categoría comprende los centros educativos de nivel prebásico que no han resultado ganadores en ediciones anteriores.
Le puede interesar: III edición de Huertos Escolares en San Pedro Sula
Los premios para ambos niveles serán de un millón de lempiras el primer lugar, el segundo se llevará L800,000 y el tercero L600,000. Cada categoría contará con tres premiados.
Según el alcalde Roberto Contreras en la primera entrega alcanzaron 60,000 niños, de 45 escuelas, y este 2025, hay inscritos 171 centros escolares.
“Cada día va mejorando la asistencia y la participación de las escuelas, las cuales se ven beneficiadas con premios en reparaciones en sus edificios”, aseveró.
Recalcó que con esta actividad el niño tiene la experiencia de cultivar la tierra para aprender a comer vegetales, en lugar de alimentarse con comida chatarra.