27.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025

¿Es saludable consumir avena todos los días? Nutricionistas responden

No te lo pierdas

Redacción. La avena, cereal de la familia de las gramíneas, se ha ganado un lugar privilegiado en la mesa diaria por su perfil nutricional y los beneficios que ofrece a la salud. Pero la pregunta persiste: ¿conviene realmente consumirla todos los días?

De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición, la avena aporta fibra soluble e insoluble, proteínas, vitaminas del grupo B, antioxidantes y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Estos compuestos favorecen la salud digestiva, ayudan a regular el colesterol, fortalecen el sistema inmune y contribuyen al control de la glucosa en sangre.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de avena contienen 68 calorías, 1,4 g de grasa total, 12 g de carbohidratos (1,7 g de fibra) y 2,4 g de proteínas, además de bajo contenido en azúcares y sodio, lo que la convierte en una opción apta para dietas hipocalóricas y bajas en sal.

Aunque es segura para la mayoría, la avena no está exenta de precauciones.

Le puede interesar: La sopa de pollo alivia síntomas de resfriado, según estudio

Efectos comprobados

Estudios publicados en Annals of Nutrition and Metabolism y metaanálisis revisados en PubMed muestran que consumir al menos 3 g diarios de fibra soluble de betaglucano —presente en la avena— puede reducir el colesterol LDL hasta en 12 puntos y mejorar el control glucémico.

También favorece el tránsito intestinal, prolonga la sensación de saciedad y puede ayudar en la gestión del peso.

La importancia del tipo de avena

Shengmin Sang, profesor de Ciencias de los Alimentos en la Universidad A&T de Carolina del Norte, destaca que cuanto menos procesada esté la avena, más conserva sus nutrientes.

  • Avena en grano o cortada: más fibra y minerales.

  • Hojuelas: buena conservación de nutrientes.

  • Instantánea: más procesada, a menudo con azúcares y sodio añadidos.

El procesamiento excesivo puede disminuir su valor nutricional y, en algunos casos, contrarrestar sus beneficios.

Cantidad recomendada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) sugieren un consumo diario de 25 a 30 g de avena (3-4 cucharadas) para personas sanas.

Quienes buscan aumentar masa muscular pueden llegar a 30-60 g diarios, distribuidos en momentos estratégicos como el desayuno y antes o después de entrenar, siempre acompañada de proteínas de alto valor biológico como leche, yogur o proteína en polvo.

Precauciones y excepciones

Aunque la avena es segura para la mayoría, hay casos en los que se debe moderar o evitar:

  • Alergia al cereal.

  • Enfermedad celíaca (por riesgo de contaminación con gluten).

  • Sensibilidad digestiva a la fibra.

  • Consumo excesivo, que puede causar molestias intestinales.

Comer avena cruda y sin remojar también puede dificultar la absorción de ciertos minerales.

El procesamiento excesivo puede disminuir su valor nutricional.

Los nutricionistas coinciden: la avena puede consumirse todos los días como parte de una dieta equilibrada, siempre que se elija en su forma más natural, se controle la porción y se eviten los aditivos. Adaptar su ingesta a las necesidades y condiciones de cada persona es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

De igual importancia: ¿Qué vitaminas tienen las naranjas y por qué son esenciales para el cuerpo?

Lo último

error: Contenido Protegido