31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025

Una voz joven que inspira: Forbes destaca a hondureña Gisselle Wolozny entre los 30 Under 30

Debes leer

Redacción. La hondureña Gisselle Wolozny forma parte de una nueva generación de líderes que están redefiniendo el servicio público desde la juventud. Con apenas 24 años, ha logrado posicionarse como una de las referentes más influyentes del empoderamiento juvenil en Honduras, siendo recientemente reconocida por la revista Forbes como una de las cinco hondureñas incluidas en su prestigiosa lista de “30 Under 30” edición 2025.

Este reconocimiento no solo valida su trayectoria como activista y directora ejecutiva de la organización El Milenio Honduras, sino que representa una señal clara de que el liderazgo joven en el país está más presente y necesario que nunca.

Gisselle
Gisselle se ha abierto paso como una gran líder de la juventud.

Gisselle habló con Diario Tiempo y comentó que recuerda perfectamente el momento en que recibió la noticia. Estaba participando en un programa de liderazgo que siempre había soñado, y justo el primer día se enteró de que había sido incluida en la lista Forbes.

Gisselle
Gisselle visitó las instalaciones de Diario Tiempo para contar su experencia.

“Para mí es un logro, pero más allá de eso, es un reconocimiento al camino y a la trayectoria que he tenido en lo público y en el empoderamiento juvenil”, expresa con humildad. “Es también un recordatorio a todos los jóvenes en Honduras que están trabajando por el desarrollo del país, que los proyectos que nacen aquí también son dignos de reconocimiento internacional”.

Gisselle
La joven ha destacado en varios espacios de intéres.

El camino hacia El Milenio

Gisselle ingresó a El Milenio Honduras en 2019, cuando apenas tenía 19 años. Poco a poco fue ganándose un espacio dentro de la organización hasta convertirse en su directora ejecutiva. Lo que la motivó a involucrarse desde tan joven fue, en sus palabras, la falta de espacios reales para participar.

“Sabía que quería dedicarme a lo público y aportar a Honduras, pero no sentía que existieran los mecanismos adecuados para hacerlo”, explica. Fue así como encontró en El Milenio un vehículo ideal para canalizar sus inquietudes y comenzar a formar parte de un movimiento más amplio de participación ciudadana juvenil.

Gisselle
La joven obtuvo su maestria en Gestión Pública y Acción Política.

EMIL: un bot que democratiza la información

Uno de los logros más llamativos que destaca Forbes en su perfil es la creación de EMIL, un bot de inteligencia artificial que recopila información de candidatos a elección popular, categorizada por partido político y departamento.

“EMIL nació en 2021, cuando aún la inteligencia artificial no era tendencia”, comenta Gisselle entre risas. “Siempre le digo al equipo que estábamos adelantados a nuestro tiempo”.

Gisselle
Gisselle ha liderado campañas políticas, proyectos de fortalecimiento democrático y procesos de participación ciudadana en América Latina.

Este bot surgió como respuesta a dos problemas identificados por El Milenio: el alto abstencionismo electoral y la falta de información accesible y confiable. El objetivo era claro: facilitar a los hondureños, especialmente a los jóvenes, una herramienta para tomar decisiones informadas durante los procesos electorales.

Consciente de que su audiencia principal son jóvenes, Gisselle y su equipo han adoptado una estrategia fresca y creativa para abordar temas que tradicionalmente se han percibido como lejanos o aburridos.

“La manera de llegarle a los jóvenes es muy distinta a la forma en que se llega a los adultos. Usamos memes, TikTok, música de moda, celebridades… buscamos constantemente las tendencias y las adaptamos al mensaje que queremos dar”, cuenta.

Este enfoque ha demostrado ser exitoso. No solo ha logrado captar la atención de miles de jóvenes hondureños, sino que también ha contribuido a construir una cultura de participación que antes parecía lejana para muchos.

GISSELLE
Gisselle ha sido parte de espacios que fortalecen la participación de los jóvenes en la política.

El desafío de liderar siendo joven

Si bien ha cosechado logros importantes, Gisselle también reconoce que no ha sido fácil abrirse paso en un entorno adultocentrista.

“Ser joven puede jugar a favor, pero también en contra. A veces no tenemos la credibilidad o la experiencia que muchos exigen, y eso se usa para desprestigiar”, reflexiona. “Pero también lo veo como una oportunidad: ser joven es tener la energía y la convicción para hacer las cosas diferente”.

Ese espíritu de resiliencia ha sido clave para posicionar a El Milenio como una de las organizaciones juveniles más visibles y activas del país.

Le puede interesar: ¡Orgullo nacional! Cinco jóvenes hondureños sobresalen en lista Forbes 30 Under 30

Una embajadora de Honduras en el exterior

Además de su trabajo en el país, Gisselle ha representado a Honduras en escenarios internacionales de gran prestigio, como la Cumbre del Futuro y el Foro Nobel de la Paz.

“Para mí siempre ha sido un honor inmenso representar a Honduras. Cada vez que salgo del país, siento la responsabilidad de demostrar el talento y el potencial que tenemos como hondureños”, afirma.

Sin embargo, enfatiza que el verdadero valor de estas experiencias no está solo en el momento de asistir, sino en lo que se hace al regresar. “El impacto real es cuando uno regresa al país y pone en práctica todo lo aprendido”, añade.

GISSELLE
Gisselle se ha convertido en un ejemplo de superación.

¿Hay espacio para los jóvenes en la política hondureña?

Para Gisselle, más allá de que existan espacios, lo importante es crearlos.

“No siempre hay espacios disponibles, pero como jóvenes tenemos la capacidad de crearlos. Eso es lo que hemos hecho en El Milenio: ver una necesidad y atrevernos a atenderla, sin esperar las condiciones perfectas”, explica.

En este año electoral, El Milenio ha lanzado su campaña “Tu Voto, Tu Poder”, en colaboración con otras organizaciones juveniles. El objetivo es incentivar la participación masiva del electorado joven, que representa el 56% del total.

“En marzo trabajamos para las primarias, y ahora en noviembre vamos con más fuerza para las generales. Queremos que el voto joven no solo sea masivo, sino informado, transparente y consciente”, asegura.

Para ello, planean relanzar EMIL con más herramientas y una interfaz aún más accesible, aprovechando los avances tecnológicos del 2025.

El impacto de los rechazos y los sueños cumplidos

Entre sus experiencias más significativas, Gisselle recuerda su participación en el programa Botin para el Fortalecimiento de la Función Pública, en 2022. “Fue un sueño hecho realidad. Desde que comencé la universidad soñaba con estar ahí”, cuenta.

También destaca su reciente inclusión en la edición 20 del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, al que aplicó sin éxito el año anterior. “Volví a aplicar porque creía en el propósito del programa, y fui seleccionada. Eso me recordó que los sueños no siempre se cumplen a la primera, pero hay que ser persistentes”, dice con orgullo.

Gisselle
Gisselle durante la edición 20 del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Mirando al futuro

Aunque aún está procesando su inclusión en la lista Forbes, Gisselle tiene clara su prioridad inmediata: seguir trabajando por el fortalecimiento democrático del país y por unas elecciones limpias, justas y con alta participación juvenil.

A largo plazo, tiene planes de seguir formándose profesionalmente para convertirse en una mejor servidora pública. “Quiero dedicarme a lo público, pero antes debo ser mi mejor versión personal y profesional”, afirma.

Antes de finalizar la entrevista, Gisselle envía un mensaje directo a la juventud hondureña:

“El servicio público va más allá de la política. Es poner nuestras habilidades al servicio de los demás. No todos tienen que meterse en política, pero todos tenemos algo que ofrecer. Descubre tus pasiones y ponlas al servicio del país desde donde estés. No hay que esperar que todo sea perfecto para actuar. La responsabilidad es nuestra. Somos más del 50% del electorado. Las decisiones que se tomen en este país, nos gusten o no, recaen sobre nosotros”.

Con ese llamado, Gisselle Wolozny demuestra que no solo lidera con el ejemplo, sino que también inspira a una generación completa a involucrarse, a actuar y a construir un mejor país desde cada trinchera posible.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido