24.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 10, 2025

Enrolamiento de 1.9 millones de menores evitará el tráfico de niños, según el RNP

Debes leer

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP), en colaboración con el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está implementando un ambicioso proyecto de identificación infantil que busca enrolar a aproximadamente 1.9 millones de menores de entre 6 y 17 años en todo el país.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de 40 millones de dólares financiados por el Banco Mundial, tiene como objetivo principal crear una base de datos biométrica completa y actualizada de los niños, con el fin de mejorar la protección y la gestión de la identidad infantil.

El proceso de enrolamiento, que se espera completar en unos tres meses, será llevado a cabo por más de 1,400 personas distribuidas a nivel nacional. Durante este período, los menores recibirán un carnet de identificación similar al Documento Nacional de Identificación (DNI). En este se incluirán datos biométricos, como huellas digitales y fotografía, y los nombres de los padres. Esta información permitirá a las autoridades tener un registro oficial y confiable de cada niño, facilitando su identificación en cualquier circunstancia.

Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP.

Le puede interesar: Fenómeno: Más de 30 mil hondureñas se convirtieron en madres solteras en Honduras este 2025

Trata de menores

Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP, explicó que la incorporación de biometría en los documentos de identidad infantil será un mecanismo clave para prevenir el tráfico y la trata de menores. “Tener la biometría de todos estos niños y su información de filiación en un solo documento dificultará que sean víctimas del tráfico infantil, ya que será mucho más difícil suplantar o ocultar su identidad”, afirmó.

Además, Brevé destacó que esta iniciativa permitirá a los gobernantes planificar con mayor precisión los beneficios sociales y programas de protección infantil, ya que contarán con una base de datos confiable y actualizada. La presencia de los nombres de los padres en el DNI también facilitará la verificación de la filiación. Asimismo, ayudará a detectar casos de desaparición o secuestro.

El proceso de enrolamiento será llevado a cabo por más de 1,400 personas distribuidas a nivel nacional.

Según el RNP, la implementación de esta identificación biométrica busca reducir significativamente que los delincuentes trafiquen con niños. De esta manera, cada menor tendrá un registro oficial que facilite su protección y recuperación en caso de desaparición.

De igual importancia: ¿Cuánto cuesta reponer el DNI en Honduras?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido