Redacción. Tras una jornada de manifestaciones, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), representantes del gremio y autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) lograron acuerdos clave en respuesta a varias denuncias de abusos laborales y demandas históricas del personal sanitario.
Las protestas se llevaron a cabo este lunes en diferentes unidades de salud del país, con una fuerte presencia en la región metropolitana del Distrito Central.
Las enfermeras y enfermeros auxiliares exigían respeto a sus derechos laborales, cese a los maltratos, cumplimiento de licencias, entrega de uniformes y respeto a los feriados, entre otros reclamos.
Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, destacó los avances alcanzados durante la jornada de diálogo con las autoridades sanitarias. Sin embargo, también denunció situaciones graves que afectan la dignidad de sus compañeras.
“Ha habido denuncias de maltrato en unidades de salud. Es lamentable que caballeros que se dicen ser hombres estén maltratando a nuestras compañeras. Eso no puede seguir ocurriendo”, expresó Orellana en una rueda de prensa.
Uno de los casos más delicados ocurrió en la unidad de salud de San Miguel, donde una enfermera sufrió agresiones psicológicas.
Según Orellana, la profesional recibirá una licencia remunerada como parte de las medidas correctivas, mientras se continúa con la investigación. Además, la ANEEAH anunció que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público.
Acuerdo alcanzado entre ANEEAH y Sesal
Entre los acuerdos alcanzados, se confirmó la restitución del derecho al disfrute de feriados, incluidos los de Semana Santa, incluso si coinciden con las vacaciones profilácticas.
También se garantizó que no se volverán a vulnerar estos beneficios en el futuro, respaldados por una circular oficial que será emitida por la Secretaría de Salud y replicada en todas las regiones.
Respecto al suministro de uniformes de campo, otro tema pendiente, Orellana anunció que este año se comenzarán a entregar nuevamente, tras años de incumplimiento.
Finalmente, el dirigente gremial aseguró que se ha concedido un plazo de 30 días a la Secretaría de Salud para resolver completamente los asuntos pendientes.
Le puede interesar: ANEEAH convoca hoy a asambleas informativas: ¿En qué regiones del país?
De no cumplirse, advirtió que retomarán las asambleas informativas. “Se firmó un acta de compromiso, y ahora estamos vigilantes del cumplimiento”, concluyó.
El director de la Región Metropolitana de Salud, Gilberto Ramírez, aseguró este lunes en la rueda de prensa junto a la ANEEAH que se han alcanzado los acuerdos previamente mencionados, comprometiéndose a defender los derechos de los empleados y la salud de los hondureños.
«Ya tenemos registrados los inconvenientes que se han presentado en los centros de salud, por lo que tomaremos medidas inmediatas para eliminar esta problemática y garantizar que las enfermeras puedan desempeñar sus labores en un ambiente seguro», detalló Ramírez.
Para finalizar, la ANEEAH reafirma su compromiso de seguir defendiendo los derechos del personal auxiliar. Este personal continúa siendo la primera línea de atención en el sistema público de salud del país.