Redacción. Sin lograr un acuerdo con las autoridades, las enfermeras auxiliares decidieron suspender temporalmente la protesta que mantenían este lunes frente a Casa Presidencial, en la capital de Honduras.
No obstante, el gremio aclaró que las acciones de presión continuarán este martes de forma indefinida en los 18 departamentos del país, con el respaldo de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH).

Una de las representantes de la acción de presión explicó que la decisión forma parte de la estrategia del movimiento.
“La ministra de Salud lo que hace es salir a dar algo que no es real a la población. Todos sabemos cómo está el sistema de salud. No nos asusta ni tenemos miedo a lo que ella diga”, declaró.
Suspensión de protesta
La dirigente también aclaró que la manifestación no obedece a intereses de ninguna persona en particular.
“Queremos dejar claro que este no es un movimiento político. Esta lucha surge por peticiones de base y de todos los dirigentes”, añadió. También detalló que las protestas se están organizando por turnos en distintos hospitales del país.

“Hoy estuvimos en un centro, mañana estaremos en otro, y así vamos a seguir hasta donde lleguemos. No importa que nos quieran intimidar. Ya pusimos la denuncia porque (varias) compañeras fueron agredidas en El Progreso”, afirmó.
“A mí la policía de tránsito incluso me quiso imponer una esquela. Pero no nos vamos a asustar, vamos a seguir porque estamos defendiendo nuestros derechos”, añadió.
Afectación en sistema de salud
En paralelo, la ANEEAH emitió un comunicado nacional en el que se pronunció sobre la crisis en el sistema de salud y condenó a la Secretaría de Salud, acusándola de agravar el conflicto en lugar de buscar soluciones.
Señaló una actitud de apatía hacia el personal auxiliar de enfermería e incluso mencionó la existencia de un “odio irracional” por parte de las autoridades.

También denunció agresiones policiales ocurridas en El Progreso, Yoro, donde, según el gremio, enfermeras que se manifestaban de forma pacífica fueron atacadas por agentes de la Policía Nacional.
Una de ellas resultó con una fractura en la pierna derecha. Este caso ya fue denunciado formalmente y será llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La ANEEAH reiteró que su lucha será indefinida y que no detendrán las acciones hasta que se cumplan en su totalidad los compromisos asumidos por Salud.
Finalmente, anunció la continuidad de las protestas. A partir de mañana (2 de septiembre de 2025), se realizarán asambleas informativas desde las 6:00 a. m. en turnos A y B, de forma indefinida, en todo el país.