Redacción. El sector de enfermeras auxiliares realiza protestas en varios puntos de Honduras, en respuesta al presunto incumplimiento de compromisos por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).
La movilización fue anunciada la semana pasada y surge tras el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos por parte de las autoridades sanitarias, encabezadas por la ministra Carla Paredes, según manifestaron las enfermeras auxiliares.
Una de las primeras acciones se registró en El Progreso, Yoro, donde un grupo de enfermeras ocupó el puente de La Amistad, uno de los principales de la zona. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para desalojarlas y restablecer el paso vehicular, pero las enfermeras se opusieron.
En un momento de tensión, un oficial arrebató la bandera de Honduras a una de las manifestantes, hecho que generó críticas, especialmente porque la acción se produjo al inicio del mes patrio del país.
En San Pedro Sula las enfermeras se movilizan desde Bazar Muralla China (Barrio Las Acacias, 14 calle, 3 avenida) y se dirigen al Parque Central.

De igual interés: CMH exige que Carla Paredes se disculpe públicamente por llamar “imbéciles” a médicos
Amenazas
Otra toma ocurrió en el centro de Tegucigalpa, frente a la Casa Presidencial, donde enfermeras y enfermeros pertenecientes a la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) bloquearon uno de los carriles para exigir respuesta a más de un año de compromisos firmados por la ministra de la Sesal.
Entre sus demandas destacan 13 puntos incumplidos, entre los que se incluyen la contratación de 500 enfermeras y un reajuste salarial.
Las protestas del personal de enfermería se han extendido a otras ciudades, incluyendo San Pedro Sula, donde se reportan marchas similares a las de semanas anteriores.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud emitió durante el fin de semana un comunicado dirigido a las enfermeras auxiliares. En el documento se les pidió permanecer en sus puestos de trabajo.
El comunicado recordó que el personal de salud debe cumplir con los horarios y áreas asignadas según sus contratos y acuerdos vigentes. Según la Sesal, ninguna circunstancia justifica ausentarse de estas responsabilidades.

Además, la dependencia sanitaria advirtió que quienes no acaten estas instrucciones podrían enfrentar las sanciones previstas por la ley. Hasta ahora, se prevé que las movilizaciones continúen durante el resto del día.