23.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025

ENEE defiende construcción de la represa «El Tablón» tras rechazo en Quimistán

Debes leer

Redacción. Las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) manifestaron este jueves la importancia de la construcción de la central hidroeléctrica «El Tablón» tras el rechazo de los propietarios de tierra de Quimistán, en Santa Bárbara.

«Somos empáticas con las personas que van a ser afectadas por la construcción de esta represa multipropósito, lastimosamente, en todo proyecto de esta envergadura hay afectaciones», indicó Adriana Álvarez, directora de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable de la ENEE, en un foro televisivo.

En ese sentido, la funcionaria pública sostuvo que «la solución para control de inundaciones, es la construcción de una presa, y esto es a nivel mundial. No hay otra manera, no hay otra forma».

«Se realizaron los estudios pertinentes. La empresa Lombardi hizo una actualización de los estudios existentes de este proyecto, El Tablón, y evaluó 7 sitios de presa. Encontramos que el sitio óptimo es 13.2 kilómetros, aguas arriba, del sitio anterior de la presa», explicó.

Adriana Álvarez
Adriana Álvarez, directora de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable de la ENEE.

Le puede interesar: Propietarios de tierras en Quimistán rechazan construcción de represa «El Tablón»

Inundaciones

Álvarez también mencionó que «estamos conscientes que se va a inundar una área productiva, pero eso no lo podemos evitar. En todo proyecto hay afectaciones. Lo importante es tener un plan o estrategia de reasentamiento, De poder compensar, de manera justa, el costo de esas tierras que son productivas».

«Les pido que estén abiertos al diálogo, aquí debe de prevalecer el bien colectivo antes que el bien común. En el Valle de Sula son más de 155 mil personas que están siendo afectadas (por inundaciones)», agregó.

Por su parte, Yamileth González, directora de la Unidad de Medio Ambiente de la ENEE, respaldó la postura de su compañera. «No toda la población (de Quimistán) está en contra del proyecto», añadió.

«En proyectos de esta magnitud, siempre hay gente que se opone, pero los conflictos los podemos arreglar sentándonos y hablando. Esa es la etapa que viene ahora de la ENEE, después de que Lombardi sale de actualizar los estudios», declaró.

Agregó que «andamos en todas las comunidades, socializando los proyectos y hablando con la gente. Si nosotros nos oponemos a estos proyectos, no vamos a crear desarrollo. El Tablón es para salvar vidas y para controlar las inundaciones en el Valle de Sula«.

Yamileth González
Yamileth González, directora de la Unidad de Medio Ambiente de la ENEE.

Problemática en Quimistán

Más de 300 propietarios de terrenos productivos han expresado su rechazo a la construcción de la represa multipropósito El Tablón, ubicada en Quimistán, Santa Bárbara, debido a los temores de posibles inundaciones.

El rechazo surgió tras el anuncio de la licitación pública internacional hecha por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que busca el diseño y construcción de la represa. Los pobladores y propietarios de tierras productivas en la región sostienen que la obra generaría inundaciones.

Este impacto, según afirman, afectaría negativamente la realización de obras y la prestación de servicios en la zona.

El Tablón

En un esfuerzo por mitigar las inundaciones recurrentes en el Valle de Sula y sus alrededores, especialmente ante la creciente amenaza de desastres naturales relacionados con el cambio climático, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un financiamiento de 300 millones de dólares a la República de Honduras.

Este monto será destinado a la ejecución de la Etapa I del proyecto de construcción de la presa multipropósito El Tablón, que busca fortalecer la infraestructura hidráulica de la región y reducir los riesgos asociados a las inundaciones.

La obra se desarrollará en el departamento de Santa Bárbara, en la cuenca baja del río Chamelecón, y consistirá en la construcción de una presa que almacenará aproximadamente 255 millones de metros cúbicos de agua.

De igual importancia: Lanzan licitación para construcción de represa El Tablón en Cortés

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido