Redacción. Una operación conjunta de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y la Unidad K-9 permitió el decomiso de siete kilos de metanfetamina este sábado en el punto de control ubicado en Pavana, Choluteca, sobre la carretera Panamericana.
La droga fue localizada en el compartimiento de equipaje de un autobús interurbano que cubre la ruta Tegucigalpa–Choluteca, de acuerdo con el informe.
Durante una inspección rutinaria, uno de los perros adiestrados marcó una caja de cartón como sospechosa. La encomienda, rotulada como paquete común, se abrió en presencia de testigos y del personal de la empresa de transporte.

Dentro de la caja se encontraron seis paquetes plásticos que contenían una sustancia blanca. Pruebas de campo realizadas por la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) confirmaron más tarde que se trataba de metanfetamina de alta pureza.
Lea también: Iba escondida entre café: incautan 60 libras de marihuana en terminal de Choluteca
Gracias al rastreo de la guía de envío, se identificó al presunto remitente: un hombre de 45 años, originario de Pespire, Choluteca, a quien las autoridades detuvieron poco después en una terminal de autobuses de la zona.
Los uniformados pusieron al sospechoso a la orden del Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Según las autoridades, se presume que la droga tenía como destino comunidades fronterizas o zonas costeras del sur del país, donde organizaciones criminales podrían redistribuirla o prepararla para su salida al extranjero.
El autobús quedó retenido como parte del proceso investigativo y permanece bajo resguardo de la Policía Fronteriza. Las diligencias continúan para determinar si hay más personas vinculadas al caso.

¿Qué es la metanfetamina?
La metanfetamina es una droga sintética altamente adictiva que estimula el sistema nervioso central. Se presenta en forma de polvo o cristales y se puede fumar, inhalar, ingerir o inyectar.
Los efectos incluyen una intensa euforia, aumento de energía y disminución del apetito, pero también puede provocar daños severos en el corazón, el cerebro y el comportamiento. Su consumo frecuente genera dependencia rápida y es considerada una de las drogas más peligrosas en circulación.