Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) develó que hay 16 oferentes compitiendo para imprimir el material electoral que se utilizará en las elecciones primarias; una de las ofertas es la presentada por la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG).
Ayer venció el plazo para la presentación de ofertas para la impresión de las papeletas electorales. Tras el cierre, el CNE levantó un acta que certifica la participación de 16 empresas en el proceso de licitación.
La consejera presidente del ente electoral, Cossette López, detalló que de conformidad al documento extendido, la ENAG aparece como una de las compañías participantes.
«Ha presentado una oferta para ciertos lotes y, pues forma parte de la evaluación», expresó. Luego, agregó que la ENAG aspira a licitar por los lotes número cinco, seis y siete.
López explicó que tienen previsto iniciar con la impresión de las papeletas para el siete de este mes. «Recordemos que sin papeletas no hay elecciones», aseveró López.
En ese sentido, mencionó que para el 100 % de adjudicaciones las empresas pasan por unas evaluaciones, siendo la primera la legal. En ella, hay documentos subsanables (que pueden corregirse) y no subsanables.
La segunda es la evaluación técnica y la tercera es una de carácter económico. «Eso depende de las ofertas que se presenten. No hay un límite para adjudicar por empresa», precisó.
Cuestionamiento a la ENAG
Asimismo, López sostuvo que esta nueva licitación es el segundo proceso en el que participa, pues el primero ocurrió cuando imprimieron instructivos. Sin embargo, manifestó que en ese entonces no pasaron por el filtro de la comisión de evaluación.
«Entiendo que hay algunas inquietudes a nivel social y político. Sabemos que la ENAG forma parte de las personas jurídicas que se están postulando, la misma con su decreto de creación. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, que tiene en su junta de administración secretarios de Estado y su director es nombrado por la presidencia de la República», refirió.
Finalmente, López dijo que a cada partido político le corresponden aproximadamente 8,286 personas, quienes también estarán a cargo de transmitir información.