33.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

¿En qué consiste el sistema Ponzi, utilizado por la financiera Koriun?

Debes leer

Redacción. El Ministerio Público (MP) de Honduras intervino y aseguró este miércoles la empresa financiera denominada Koriun Inversiones, que operaba en siete departamentos del país de manera irregular, según investigaciones.

La operación en marcha estuvo a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), junto a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y personal de Fuerzas Armadas (FFAA).

Las investigaciones en el caso concluyen que la financiera operaba sin los permisos de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), y tampoco estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

La empresa cuenta con sede en siete departamentos de Honduras, donde muchos ciudadanos han depositado su dinero.

Es por ello que las indagaciones evidenciaron que lo que hacían era aplicar una estafa piramidal a través del sistema «Ponzi». Es decir, que las ganancias que le prometían a los socios no venían de inversiones reales, sino que del ingreso constante de nuevas personas. Al no haber generación legítima de recursos, el colapso era irreversible.

¿En qué consiste esta estafa?

El sistema Ponzi es un tipo de estafa financiera en la que los organizadores prometen altos rendimientos a los inversionistas, pero en realidad no generan ganancias reales, sino que pagan a los primeros inversionistas con el dinero de los nuevos.

En lugar de eso, pagan a los inversionistas anteriores con el dinero de nuevos inversionistas. Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5% (equivalente al 20% mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses, pero esto no ocurría.

ATIC cae a financiera fraudulenta en Choloma
Miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llegaron temprano a la agencia en Choloma, Cortés.

Lea además: ¿Cómo operaba Koriun a través de redes sociales en 7 departamentos?

¿Cómo funciona?

  1. El estafador o empresa atrae a inversionistas prometiendo ganancias rápidas y elevadas.

  2. Los primeros inversionistas sí reciben dinero (para ganar confianza), pero este dinero proviene de otros inversionistas, no de una inversión real.

  3. A medida que más personas invierten, el esquema se mantiene… hasta que ya no entran nuevos inversionistas.

  4. Cuando se acaba el flujo de dinero nuevo, el sistema colapsa, y la mayoría de los inversionistas pierden su dinero.

El dinero de los socios no estaba en ninguna bóveda o lugar seguro, sino que en cajas, archivos y muebles.

Características comunes de este esquema 

  • Promesas de ganancias fijas y altas sin riesgo.
  • Falta de transparencia sobre cómo se genera el dinero.
  • Poca o ninguna documentación formal de inversiones.
  • Presión para reclutar a otros inversionistas (a veces se combina con esquemas piramidales).
  • Dificultad o retrasos para retirar el dinero invertido.

El esquema lleva el nombre de Charles Ponzi, un estafador italoestadounidense que en 1920 engañó a miles de personas en EE. UU. con un plan de inversión basado en cupones internacionales de correos.

Las autoridades continúan con la investigación en el caso, puesto que serían miles de afectados.

Además, el esquema Ponzi es considerado fraude financiero y es ilegal en casi todos los países. Sus responsables pueden enfrentar cargos penales y civiles por estafa, lavado de dinero y otros delitos financieros.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido