33.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025

En el Mario Mendoza, seis de cada diez pacientes sufren por depresión o ansiedad

No te lo pierdas

Redacción. La depresión y la ansiedad continúan siendo los problemas de salud mental más frecuentes entre los hondureños que buscan atención en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, según confirmó su director, el doctor Mario Aguilar.

En consulta externa, este centro reporta alrededor de 60,000 atenciones al año, de las cuales la mitad corresponden a cuadros depresivos y un 10% a ansiedad. Sin embargo, ambos padecimientos suelen aparecer de manera conjunta, por lo que en promedio seis de cada diez pacientes presentan alguna de estas condiciones.

Sesal anuncian intervención del Hospital Mario Mendoza
Instalaciones del Hospital Mario Mendoza.

Los registros señalan que las personas entre 20 y 49 años, consideradas en plena etapa productiva, demandan atención. Asimismo, Aguilar explicó que las mujeres resultan más afectadas, debido a factores como la violencia, el maltrato y las condiciones sociales adversas.

Lea también: Caos en el IHSS: pacientes en todo el país se quedan sin atención médica

Emergencias y casos de suicidio

La situación también se refleja en el área de emergencias, donde cada mes se atienden unos 700 casos, y el 40% están relacionados con la depresión. Esto significa que al menos una de cada cuatro personas que llegan en crisis padece este trastorno.

Además, el número de intentos suicidas se mantiene entre 20 y 25 casos al mes, la mayoría de ellos directamente asociados con cuadros depresivos.

mujer se quita la vida residencial de TGU
Intentos de suicidio en el Mario Mendoza rondan los 25 casos al mes.

Aunque la mayor parte de los usuarios proviene de Tegucigalpa y sus alrededores, también acuden personas desde El Paraíso, Valle, Choluteca, La Paz, Comayagua y Olancho, además de otros departamentos, lo que demuestra la alta demanda de atención especializada.

Aguilar recordó que durante la pandemia hubo un aumento de consultas, pero subrayó que la tendencia actual se mantiene constante. “Es un comportamiento que debe vigilarse de cerca para generar propuestas de atención que beneficien a la población”, puntualizó.

Lo último

error: Contenido Protegido