Tegucigalpa, Honduras. En un nuevo madrugón en el Congreso Nacional, aprobaron el paquete de las adendas de los contratos de energía, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el año fiscal 2025 y la ampliación presupuestaria para el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con la presencia de 90 diputados, en su mayoría del partido Libertad y Refundación (Libre) arrancó la sesión a eso de las 6:00 de la tarde de ese martes, con la lectura en primer debate de distintos proyectos, entre ellos, la ampliación del estado de excepción, una reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito y la ampliación presupuestaria del ente electoral.
A medida que transcurría la sesión se fueron sumando diputados, alcanzando únicamente alrededor de 98 congresistas presentes. Tras la lectura de varios dictámenes en primer debate, sometieron al tercer y último debate las adendas de energía, para las que había consensos para la aprobación de 16 de las 18, debido a que las bancadas expresaron su inconformidad con Brassavola.
Las adendas estaban dentro de un dictamen, donde cada contrato representaba un artículo del mismo, y al momento que se iba a votar el primer contrato que respondía al de Proderssa, el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, anunció que se leería el dictamen completo para que se aprobara en una sola votación.
Es importante resaltar que la votación marcó 56 votos a favor, 19 abstenciones, 17 votos en contra y cinco diputados que no votaron.
Inconformidad
El diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH) Carlos Umaña, dijo que «había un compromiso de votarlas una a una, íbamos a aprobar 1 de las 18 y que sacáramos Enersa y Brassavola».
El legislador agregó que no se les permitió el uso de la palabra al momento de discutir las adendas. «En un madrugón, mientras el pueblo estaba descansando, los diputados estaban vendiendo la patria», criticó.
Presupuesto 2025
Con una oposición tibia y minoría, en altas horas de la noche comenzaron a discutir el Presupuesto 2025, un dictamen que según los congresistas, no contemplaba los cambios que solicitaron las diferentes bancadas, como la reducción del presupuesto a la Secretaría de Planificación Estratégica y los fondos de las elecciones fuera de la partida confidencial, más conocida como 449.
Para agilizar la aprobación del instrumento presupuestario, lo dividieron en nueve capítulos, extendiéndose hasta las 7:00 de la mañana de este miércoles 5 de febrero del 2025. El Presupuesto para este año fiscal es por un monto de 430,907.8 millones de lempiras, que fue aprobado con 61 votos a favor, 32 en contra y cinco diputados que no votaron.
«Teníamos la mayoría de diputados de la bancada de Libre. Y con eso hemos aprobado, ayer y hoy, las adendas y el Presupuesto», manifestó el jefe de la bancada de Libre, Rafael Sarmiento.
Por su parte, la diputada nacionalista Lissi Cano, ante los señalamientos de una posible negociación para la aprobación de Presupuesto sostuvo que «era falso. Nosotros no acompañamos el presupuesto, sabemos que es una herramienta vital».
CNE
En horas de la mañana de este miércoles, el Poder Legislativo dispensó el segundo debate de la ampliación presupuestaria del CNE. Este presupuesto está enfocado en las elecciones primarias e internas, por un monto de 561 millones 045 mil 280 lempiras.
Además, en horas de la madrugada Luis Redondo notificó que llegó a la secretaría del Legislativo un proyecto remitido por los consejeros del CNE. Este se denomina Ley para la Administración y Ejecución Transparente del Presupuesto Electoral para las Elecciones Primarias 2025”. La normativa fue remitida a una comisión, dictaminada, dispensados los dos primeros debates y aprobada la mañana de este miércoles.
Finalmente, Redondo convocó a sesión para el próximo martes a partir de las 3:00 de la tarde.