31.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025

Se defenderán en libertad 4 implicados por millonario fraude en la red sanitaria

Debes leer

Redacción. Una juez natural dictó este jueves medidas distintas a la prisión en favor de cuatro implicados en el caso de fraude en la Secretaría de Salud (Sesal) por compras de medicamentos que dejaron un perjuicio al Estado de unos 77 millones de lempiras.

Los cuatro implicados, que forman parte de una lista de 46, se presentaron este día ante la justicia de manera voluntaria. Estos son: Tomás Brooks Bennett, René Andrés Escalera, Leonardo Ernesto Padilla y un cuarto acusado pendiente de identificación.

El juez decidió no aplicar prisión preventiva, pero sí otras medidas restrictivas, como firmar cada 15 días en sus lugares de residencia y no podrán salir del país mientras continúa el proceso judicial. Además, tendrán que cumplir con una fianza hipotecaria que ronda el millón de lempiras, según el informe del Poder Judicial.

Requerimiento hospitales regionales
El perjuicio económico ronda los 77 millones de lempiras en distintos centros asistenciales regionales del país.

La audiencia inicial para estos imputados quedó programada para el miércoles 4 de junio a las 8:00 a. m.

Con la presentación de estos cuatro hondureños restan 11 órdenes de captura por ejecutarse y presentarse ante los tribunales por este caso. Otros 31 sospechosos también gozan de medidas distintas a la prisión.

Lea también: Acusan exempleados de Hondutel por fraude de más de L64 millones

El caso 

Según la acusación del Ministerio Público, entre los años 2009 y 2014 se adjudicaron 208 contratos a una empresa que no entregó insumos ni equipos médicos, por los que se pagaron más de 77 millones de lempiras, causando un grave perjuicio a las finanzas del sistema de salud pública.

El requerimiento fiscal señala que varios exdirectores de hospitales y personal administrativo de la zona sur y otras regiones del país estarían involucrados.

Estas contrataciones se realizaron sin cumplir los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación del Estado, sin respaldo presupuestario y favoreciendo de forma ilegal a las empresas QUIMTEC, LOFARMA, INCORSA, CEDISA, DICOMER y Laboratorios D la Roja.

Hospital Escuela teme quedarse sin insumos por atender a pacientes
El contrato se pagó, pero los insumos nunca llegaron a los hospitales.

Entre los centros asistenciales afectados figuran: Hospital de San Lorenzo (Valle), Hospital del Sur (Choluteca), Hospital Santa Rosa de Copán (Copán), Hospital de Puerto Lempira (Gracias a Dios), Hospital Santa Bárbara Integrado (Santa Bárbara), Hospital Dr. Aníbal Murillo Escobar en Olanchito (Yoro), Hospital de La Ceiba (Atlántida), Hospital Dr. Salvador Paredes en Trujillo (Colón), Hospital de Roatán, Hospital de El Progreso (Yoro) y Hospital de Gracias (Lempira), entre otros.

El caso ha sacudido al sector salud por la magnitud del desfalco, evidenciando serias fallas en los mecanismos de control y transparencia en la administración pública.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido