22.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

En La Ceiba celebran 228 años de la herencia africana en Honduras

Debes leer

Redacción. Con una jornada cargada de música, danza y memoria ancestral, los pueblos garífunas de la zona atlántica de Honduras celebraron este sábado en el municipio de La Ceiba los 228 años de presencia de la herencia africana en el país.

Desde horas tempranas, la plaza central de La Ceiba se convirtió en el corazón de una conmemoración que reunió a garífunas de todas las edades. Con trajes coloridos, ritmos de tambores y bailes tradicionales, los participantes recordaron la llegada de sus ancestros al territorio hondureño el 12 de abril de 1797, específicamente a la comunidad de Punta Gorda, en Roatán.

Uno de los momentos más significativos fue la recreación simbólica del desembarco de los primeros garífunas, un ritual que honra su historia y reafirma su identidad cultural. “Recordar cómo fue la llegada del pueblo garífuna es mantener viva nuestra esencia”, expresó uno de los participantes.

La celebración se dio en el marco del Mes de la Herencia Africana en Honduras, fecha que rinde tributo al legado invaluable de esta comunidad, cuya riqueza cultural fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Etnia africana en Honduras
Los ancestros garífunas llegaron a Honduras en una fecha como hoy en 1797, procedentes de la isla de San Vicente, huyendo de la esclavitud impuesta por los ingleses.

Le puede interesar: Inician las festividades del Mes de la Herencia Africana en Honduras

Exigencia

Durante el evento, se escucharon también voces que exigen mayor atención por parte del Estado a las necesidades de los pueblos garífunas. “Necesitamos que el Estado preste atención a nuestra comunidad”, mencionó un representante del grupo étnico. Asimismo, subrayó la importancia de políticas públicas que garanticen el respeto a sus derechos y territorios.

La seguridad del evento estuvo a cargo de la Unidad Departamental de Policía (UDEP-1). Los elementos policiales acompañaron el desarrollo de las actividades de forma pacífica y ordenada.

La comunidad garífuna no solo destaca por su historia de resistencia y orgullo, sino también por su aporte cultural a Honduras. Su lengua, su gastronomía única, su cosmovisión y sus expresiones artísticas continúan enriqueciendo la identidad nacional.

Los garífunas realizaron una marcha al ritmo de los tambores, que recorrió la avenida San Isidro hasta llegar a la catedral, donde se celebró una misa de acción de gracias.

De igual importancia: Mes de la Herencia Africana: celebrando el legado garífuna en el Valle de Sula

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido