Redacción. En los primeros cuatro meses de 2025, Honduras ha registrado 76 muertes violentas de mujeres, un panorama que, lejos de mejorar, sigue generando alarma entre organizaciones defensoras de derechos humanos.
La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, calificó esta cifra como «inaceptable», especialmente en un contexto donde el país mantiene un estado de excepción como estrategia de seguridad. Según Cruz, los resultados son un claro reflejo de la falta de efectividad en la protección de las mujeres.
“Tenemos registradas 76 muertes violentas de mujeres y feminicidios, y es un dato que debe llamar a la reflexión a los tomadores de decisiones porque día a día siguen sucediendo. No es posible que esto pase, sobre todo en un estado de excepción”, expresó.
Lea también: Violencia política, misoginia y resistencia en los partidos: las dificultades que enfrentan las mujeres en Honduras
Impunidad
A pesar de los operativos y medidas implementadas por el Ejecutivo, las cifras indican que la violencia no ha cedido. De acuerdo con Cruz, uno de los principales factores que perpetúan esta problemática es la impunidad, ya que el 95 % de los casos permanece sin resolución.
«La investigación sigue siendo el eslabón más débil. Todo está amalgamado en esa etapa, y por eso insistimos en la necesidad de presupuestos directos para fortalecer las unidades de investigación», agregó.
En paralelo, otras entidades dedicadas al registro y prevención de la violencia contra las mujeres también han hecho un llamado al sistema judicial. Para ellas, la falta de condenas efectivas no solo perpetúa la violencia, sino que debilita la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Mientras las cifras aumentan, el desafío para Honduras sigue siendo romper el ciclo de impunidad y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.