Redacción. La creación de empleo en Estados Unidos se desaceleró en julio, un reflejo de un mercado laboral que muestra grietas cada vez más profundas frente a la incertidumbre económica. Los empleadores crearon menos puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo experimentó un ligero aumento.
El Departamento de Trabajo informó el viernes que la economía generó 73,000 empleos el mes pasado, una cifra que quedó por debajo de las expectativas de los economistas. La tasa de desempleo subió ligeramente al 4.2%, frente al 4.1% del mes anterior. Además, las ganancias de empleo de los dos meses anteriores fueron revisadas a la baja en un total inusualmente alto de 258,000. Las ganancias sugieren que el mercado laboral no fue tan sólido como parecía a principios de este año.
Aunque el mercado laboral se ha mantenido estable en lo que va del año, la desaceleración en el crecimiento de las nóminas indica que las fisuras se están profundizando. Los economistas advierten que «las políticas arancelarias caóticas, las restricciones migratorias y la pérdida de empleos en el gobierno federal podrían frenar aún más el crecimiento».
Oliver Allen, economista estadounidense senior de Pantheon Macroeconomics, comentó: «Creo que estamos viendo un mercado laboral que no se está cayendo del todo, pero se está debilitando significativamente».
Impacto de las políticas
Las altas tasas de interés han afectado a las empresas, contribuyendo a la desaceleración del mercado laboral este año. En comparación, el año pasado, la economía creaba un promedio de 168,000 empleos mensuales. En julio, el crecimiento del empleo fue impulsado principalmente por la industria de la atención médica, donde la contratación se ha concentrado durante meses.

Sin embargo, otros sectores continuaron perdiendo empleos. El empleo público disminuyó en julio, ya que el gobierno federal continuó eliminando puestos de trabajo en medio de los esfuerzos de la administración Trump por reducir drásticamente la fuerza laboral. El gobierno federal perdió 12,000 empleos el mes pasado y ha acumulado una pérdida de 84,000 desde principios de año.
Lea también – «Los mismos hondureños le roban a uno»: emprendedora denuncia asalto en Houston
El sector manufacturero también experimentó una disminución de 11,000 puestos de trabajo en julio, marcando el tercer mes consecutivo de pérdidas de empleo en este sector. Si bien los aranceles de Trump buscan impulsar a los fabricantes y animar a los consumidores a comprar productos nacionales, el aumento de los aranceles ha «incrementado los costos de las piezas importadas. Eso ha perjudicado a algunos fabricantes».
A pesar de la desaceleración en la creación de empleo, los salarios continuaron creciendo en julio. El salario promedio por hora aumentó un 0.3% respecto al mes anterior y un 3.9% en el año.
Perspectivas futuras
Los economistas prevén que las políticas del gobierno afectarán de forma más sustancial al mercado laboral en los próximos meses. El 7 de agosto, entrarán en vigor nuevos aranceles para decenas de países. La disminución de la inmigración y los esfuerzos para intensificar las deportaciones también podrían afectar la oferta laboral en las industrias que dependen de trabajadores extranjeros.
Según los economistas, las ganancias de empleo en los últimos meses reflejan la incertidumbre que han enfrentado las empresas, ya que «las políticas arancelarias intermitentes han dificultado avanzar con los planes de expansión». Diane Swonk, economista jefa de KPMG, enfatizó: «Es difícil acelerar la contratación cuando no se sabe con certeza dónde se aplicarán los aranceles. Es la incertidumbre la que causa la parálisis».
Le puede interesar – Suspenden terminación del TPS para hondureños hasta el próximo 18 de noviembre
El informe de empleo se publicó dos días después de que la Reserva Federal «mantuviera estables las tasas de interés». El banco central ha adoptado una postura de esperar y ver, mostrando poca urgencia por bajar las tasas. Sin embargo, dos miembros de la Junta de Gobernadores discreparon con esta decisión.