Tegucigalpa, Honduras.- En una entrevista para el medio internacional CNN, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que ha sido víctima de amenazas y amedrentamiento, además expuso una instrumentalización del Ministerio Público (MP).
La colegiada comenzó señalando que algunos actores han elevado al carácter político los asuntos técnicos del CNE, alejándolos de la mesa institucional y creando la crisis en la que están sumergidos.
“Incluso superando los temas técnicos que nos pusieron esta situación nos va a dejar un lastre complejo en materia de intimidación, coacción que han vendido desde otras instituciones, lamentablemente, que están actuando de forma muy activa en este escenario que parece sistemático para someter al CNE”, expresó.
Agregó que “el MP lastimosamente se ha involucrado de una forma bastante coaccionable, en término no solo de sus atribuciones, sino en sus deberes con el país y la ciudadanía. Cuando no ha habido méritos han actuado y cuando ha podido ser garantes de la constitución, interrumpir delitos que estaban ocurriendo en flagrancia como la obstaculización al cronograma electoral, no han actuado”.
López se refirió a la denuncia que presentó el consejero Marlon Ochoa en contra de ambas consejeras, señalando que está fuera de derecho, por ser contra las personas que están avanzando en el cronograma electoral.
“Aunque se logre pasar esta etapa de los sistemas técnicos, que nos quieren inmersos en ellos, como una especie de pistola en la sien de las autoridades, deberíamos estar actuando con autonomía y que, debo decir, que si estamos actuando en derecho no deberíamos tener un miedo de ese tipo”, indicó.
Te puede interesar: Cossette López convoca al pleno del CNE para sesión de trabajo

Amedrentamiento
La consejera sostuvo que el amedrentamiento que está viviendo posiblemente lo tendrá a lo largo del proceso electoral.
“Me he sentido amenazada, he sido violentada a través de redes, incluso de secretarios de Estado. Cuando he querido hacer uso del estamento que permite la protección de los derechos civiles ha habido un accionar bastante limitado. Obviamente, un MP que está instrumentalizado políticamente es difícil que actúen en favor de la ciudadanía, menos con una servidora que se presenta”, sostuvo.
Instrumentalización
Cossette López, por otra parte, denunció que las altas esferas políticas están buscando someter al CNE. Además, pretenderían usarlo como instrumento para sus proyectos políticos en busca de perpetuarse en el poder.
“Desde esferas políticas se especula mucho alrededor de una finalidad de carácter electoral que les permita prolongarse en el poder”, manifestó.
Expuso: “desde mi punto de vista es que pretenden, previo a esos comicios, una instrumentalización y una posible utilización del CNE. Sacarlo de su rol de árbitro imparcial y convertirlo en un instrumento al servicio de su proyecto político”.
Finalizó reprobando el evento de la obstaculización de la recepción de ofertas para el TREP, por parte de colectivos de Libre. Y lamentó que quizás se estarán repitiendo situaciones similares a lo largo del proceso.
«Lo que he visto es que un partido en contienda quiere deslegitimizar cualquier acción que no les favorezca”, concluyó.
Lee también: Cossette López afirma que hay amplias posibilidades de «humo blanco» en el CNE