Redacción. Científicos y biólogos marinos celebran el hallazgo de un tiburón nodriza completamente naranja en las profundidades del Caribe costarricense. Este es el primer espécimen de su tipo documentado científicamente, un descubrimiento que despertó gran interés debido a su inusual condición genética.
El hallazgo tuvo lugar cerca del Parque Nacional Tortuguero. La empresa Parismina Domus Dei reportó el suceso, y posteriormente la Universidad Federal de Río Grande analizó el caso, según informó el medio DW.
El tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, fue capturado durante una excursión de pesca deportiva. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina. Tras documentar el inusual espécimen, los responsables del hallazgo lo devolvieron al mar para que continuara su vida en su hábitat natural.
La revista Marine Biodiversity publicó el 1 de agosto el artículo científico que confirma y detalla este excepcional caso.

Rasgos físicos
El tiburón tiene una piel naranja brillante, un rasgo que contrasta con el color marrón típico de su especie, el tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum). La coloración normal les permite camuflarse en el fondo marino para cazar.
Lea también – Dos turistas estadounidenses son atacados por tiburones en las Bahamas
Además, el ejemplar exhibía ojos completamente blancos, sin un iris visible. Los expertos interpretan esta condición como un posible caso de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas en redes sociales por Parismina Domus Dei muestran claramente esta apariencia única.
La condición genética detrás de esta coloración es el xantismo o xantocromismo, un fenómeno caracterizado por un exceso de pigmentos anaranjados o amarillos y la ausencia de pigmentos rojos en la piel. El xantismo es extremadamente raro. Hasta el momento, solo se habían documentado algunos casos en peces de agua dulce, aves (como canarios y loros) y ciertos reptiles, pero nunca en un tiburón. Otras alteraciones pigmentarias conocidas incluyen el axantismo (ausencia de pigmento amarillo), el melanismo (predominio de pigmento negro) y el leucismo (pérdida parcial de pigmentación).
Adaptación y supervivencia
La existencia de un tiburón nodriza adulto con xantismo plantea preguntas sobre su capacidad para sobrevivir. Las coloraciones brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a los depredadores, reduciendo las posibilidades de supervivencia.
Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró llegar a la edad adulta. Los investigadores, citados por DW, señalan que «parece que esta pigmentación inusual no ha afectado su supervivencia». Esta observación abre la puerta a investigar cómo esta especie se adapta a pesar de la desventaja del camuflaje.

Le puede interesar – ¡Terror en el mar! Tiburón muerde a buzo en Florida, EE. UU.
Los especialistas de la Universidad Federal de Río Grande explican que la causa principal del xantismo es genética, aunque otros factores como la endogamia, el estrés ambiental o desequilibrios hormonales también pueden influir en la aparición de este tipo de pigmentación. Incluso la dieta podría desempeñar un papel en algunos casos.
Este descubrimiento no solo es el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino también la primera vez que se documenta este fenómeno en peces cartilaginosos del Caribe. El caso invita a nuevas investigaciones sobre los mecanismos de pigmentación y la diversidad genética de las poblaciones marinas en la región.
Según National Geographic, los tiburones nodriza son animales de movimiento lento que habitan en el fondo marino y, en general, son inofensivos para los humanos. Sin embargo, pueden ser enormes (hasta 4,2 metros) y poseen mandíbulas muy fuertes con miles de diminutos dientes serrados. Morderán para defenderse si los pisan o los molestan buceadores que los asumen dóciles.
Usan sus fuertes mandíbulas para triturar y comer mariscos e incluso corales, pero prefieren comer pescado, camarones y calamares. Son de color marrón grisáceo y tienen aletas caudales distintivas que pueden medir hasta un cuarto de su longitud total. A diferencia de la mayoría de los demás tiburones, las nodrizas son suaves al tacto.
Los tiburones nodriza son abundantes en toda su área de distribución y no tienen un estatus de conservación especial, aunque la proximidad de su hábitat a las actividades humanas está ejerciendo presión sobre la especie.