ROATÁN, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas en Roatán, Islas de la Bahía, a un ciudadano estadounidense por transportar una fuerte cantidad de dinero en efectivo, incurriendo en el delito de lavado de activos.
La acción estuvo a cargo de efectivos asignados a la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), y se efectuó exactamente en el aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez.
De acuerdo con el reporte oficial, el detenido es un hombre de 39 años de edad, originario y residente del estado de Oregón, Estados Unidos (USA). Del mismo modo, se amplió que es empresario, pero sin especificar el rubro.
Una vez requerido en la terminal aérea, se procedió a hacer el registro de su equipaje y se le encontró en una bolsa de uso personal la suma de 11 mil 800 dólares en efectivo en billetes de diferentes denominaciones (aproximado a 300 mil 610 lempiras). El extranjero no justificó en ese momento el origen del dinero ni presentó documentos.
Lea además: A prisión acusado de matar a estadounidense Christina Palmer en La Ceiba
Tras la captura, al estadounidense junto a la evidencia los trasladaron a la fiscalía de turno en Roatán para que se siga con el proceso que la ley hondureña demanda.
¿Cuánto dinero en efectivo puede portar un viajero?
De acuerdo con las leyes internacionales y hondureñas, una persona puede viajar con hasta 10,000 dólares o su equivalente en otra moneda sin necesidad de declararlo. En caso de superar el monto, sí debe presentar la documentación soporte sobre el origen.
En el caso de Honduras, la Ley Contra el Lavado de Activos establece que cualquier cantidad superior a $10,000 se debe declarar ante las autoridades aduaneras o financieras al ingresar o salir del país.
Si una persona transporta más de esta cantidad sin declararla, puede ser retenido o investigado. Asimismo, podría enfrentar multas o cargos legales, especialmente si hay sospechas de lavado de activos.