30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025

Emprendedores del Valle de San Fernando, Los Ángeles, enfrentan caída de ventas

Debes leer

Redacción. La comunidad latina en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles, vive una crisis económica debido a las recientes redadas migratorias que han afectado la actividad comercial en la zona. Desde hace varias semanas, la afluencia de clientes ha disminuido considerablemente, provocando bajas significativas en las ventas y el cierre de negocios.

Ricardo Fernández, propietario de una tienda de fundas para celulares en Van Nuys con nueve años en el negocio, informó que sus ventas han caído un 50 %. “El negocio está muy bajo. Muchos han cerrado y los que seguimos abiertos sÓlo sobrevivimos porque no sabemos cuándo acabará esta situación”, dijo Fernández, migrante mexicano de 73 años.

Según comerciantes locales, al menos diez negocios en la cuadra de Victory y Van Nuys Boulevard han cerrado recientemente, incluyendo restaurantes y tiendas de ropa. Estos cierres afectan principalmente a negocios latinos, en un área donde la comunidad latina representa el 50 % de la población, según datos oficiales.

Ricardo Fernández
Ricardo Fernández.

Las redadas han provocado que los clientes reduzcan su tiempo en los negocios y prefieran hacer pedidos rápidos o en línea.

Claribel Cavel, dueña de Claribella’s Fashion, reportó una disminución del 50 % en sus ventas y explicó que sus clientes evitan pasar mucho tiempo en la tienda. Por su parte, William Cifuentes, dueño del restaurante Shucos Los Meros Meros, mencionó que muchos clientes ahora solo recogen pedidos telefónicos para evitar estar en la calle.

William Cifuentes
William Cifuentes.

Le puede interesar: Trump publica video falso con IA donde aparece Obama siendo arrestado

Deportaciones

La administración actual ha intensificado las acciones contra inmigrantes indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional reportó más de 300,000 arrestos en 2025 y aprobó un proyecto de ley que destina 14.4 mil millones de dólares para aumentar las deportaciones, contratación de agentes y camas en centros de detención. El objetivo es alcanzar hasta un millón de deportaciones anuales, según el DHS.

Mauricio León, ciudadano estadounidense salvadoreño y trabajador de una tienda de ropa, dijo que el miedo a las redadas también afecta a quienes tienen estatus legal. “Aunque soy ciudadano, no me siento cómodo salir si no es por trabajo”, afirmó.

Mauricio León
Mauricio León.

Vendedores ambulantes como Margarita Orozco y Juan Carlos Ruiz también reportan bajas en sus ingresos. Orozco señaló que sus ganancias diarias bajaron de $150 a $20, y Ruiz comentó que, aunque teme salir a trabajar, no tiene otra opción para sostener a su familia.

Los comerciantes y trabajadores coinciden en que la situación ha creado una cadena de efectos negativos para la economía local, generando temor y disminución de la actividad comercial en una de las áreas con mayor población latina en Los Ángeles.

De igual importancia: Diagnostican al presidente Trump con insuficiencia venosa crónica

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido