REDACCIÓN. Grupos sindicales y gremiales de Honduras han alzado la voz en defensa de los empleados públicos, exigiendo al gobierno un ajuste salarial ante el alto costo de la vida.
Mediante un extenso pronunciamiento, las organizaciones obreras han dado un plazo de 10 días hábiles para recibir una respuesta positiva a su petición, advirtiendo que, de no obtenerla, tomarán acciones más rigurosas en los próximos días.
El documento se encuentra respaldado por numerosas firmas y sellos sindicales. Este señala que el pasado 22 de enero de 2025 se presentó ante el Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social la solicitud de incremento salarial para los empleados del sector público.
La propuesta se entregó a través de los secretarios generales y presidentes de más de 30 gremios y sindicatos.
Los representantes sindicales aseguran que esta petición responde a las necesidades de más de 80.000 trabajadores del sector público que enfrentan serias dificultades económicas. «Ante el alto costo de vida en el país, solo un ajuste salarial digno, que sea apegado a la realidad que nos embate, nos podrá permitir enfrentar el simple hecho de la sobrevivencia», citaron en el documento.
Vea también: ¿De cuánto será el aumento a los docentes de Honduras?
Falta de negociación
Uno de los puntos clave del pronunciamiento es el señalamiento de que, pese a la reciente aprobación del Presupuesto General de la República para 2025, no se ha convocado a los trabajadores a una mesa de negociación. «Desconocemos las razones que evitan que los trabajadores estemos llamados a negociar un ajuste salarial y poder instalar una mesa de diálogo», expresaron.
Además, recalcaron que el ajuste salarial no solo es un derecho de los trabajadores, sino una necesidad para garantizar la estabilidad de miles de familias.
En ese sentido, las organizaciones sindicales han dejado claro que el gobierno tiene hasta 10 días hábiles para dar una respuesta satisfactoria a su demanda. Enfatizaron que necesitan una respuesta «que se ajuste a la solicitud peticionada por los trabajadores». De lo contrario, intensificarán las medidas y el 3 de marzo realizarán una conferencia de prensa anunciando las acciones.
También de interés: Jugosos aumentos salariales en el BCH: ¿quiénes son los más beneficiados?