Redacción. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización informó este miércoles que los empleados públicos pasarán a trabajo virtual o teletrabajo debido a un notable incremento de enfermedades respiratorias en las dependencias del Estado.
Según el comunicado, la sociedad hondureña está experimentando un acelerado aumento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas, como el Sar-COVID-19, el Virus Sincitial Respiratorio, la Influenza y el resfriado común. Por esta razón, se adoptarán medidas para proteger la salud de la población.
En consecuencia, se ha dispuesto que todas las dependencias del Gobierno Central, instituciones descentralizadas y desconcentradas, así como entidades sujetas a regímenes especiales como el Banco Central (BCH) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves 24 y viernes 25 de julio del 2025.

Sin embargo, los titulares de cada institución tendrán la potestad de definir el equipo mínimo que debe estar de manera presencial.
Lea también: ¿Qué se sabe de la cepa del COVID-19 “Frankenstein”, ya presente en Honduras?
Excepciones
La medida no aplica para las instituciones relacionadas con seguridad, emergencias médicas y hospitalarias.
Asimismo, oficinas de atención al ciudadano en las secretarías de Estado, y aquellas que por calendarización previa deban atender citas o emitir documentos urgentes mantendrán su horario habitual.
La Secretaría de Gobernación recomendó a la población retomar el uso de mascarillas en edificios y espacios públicos. También se aconseja mantener una higiene constante mediante lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes.

De igual manera, se pide evitar aglomeraciones en espacios reducidos y acudir a centros de salud si se presentan síntomas de enfermedades respiratorias.
Estas acciones buscan minimizar el impacto de las enfermedades y proteger la salud pública ante una situación que afecta a diversos sectores sociales.
En el Hospital Escuela, principal centro asistencial del país, se mantiene una alta demanda de atención por enfermedades respiratorias.
Según el último reporte de la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica 28 se atendieron 478 pacientes con síntomas respiratorios. De estos, 24 requirieron hospitalización.
Las autoridades sanitarias instan a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la circulación del nuevo linaje XFG de COVID-19 y el incremento sostenido de infecciones virales, reforzando el uso de mascarilla en espacios cerrados, el lavado constante de manos y la vacunación como principales medidas de prevención.