24.6 C
San Pedro Sula
sábado, febrero 15, 2025

Emiten 39 recomendaciones tras revisión al Juzgado de Criminalidad Organizada

Debes leer

Redacción. La Supervisión General del Poder Judicial de Honduras emitió 39 recomendaciones en su informe final sobre la inspección al Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

De acuerdo con el Poder Judicial, anudado a las 39 recomendaciones, también se presentaron 17 puntos de atención, todos con el objetivo de mejorar las actuaciones de los servidores judiciales de este ente jurisdiccional.

Además, en el informe remitido a la magistrada presidenta Rebeca Lizette Ráquel Obando, se confirmó la apertura a investigación de 12 causas como denuncias oficiosas.

Entre ellas, el retardo injustificado de justicia, remisión tardía de los recursos a la Corte de Apelaciones y falta de inscripción de garantías hipotecarias a favor del Estado de Honduras en el Instituto de la Propiedad (IP).

Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción en Tegucigalpa.

Lea también: Ordenan intervenir circuito de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción

Hallazgos

Dentro de otros hallazgos, de los que se derivó el inicio de diligencias investigativas, la Supervisión detectó oportunidades de mejora en el manejo de los archivos judiciales y los títulos valores. Asimismo, en la implementación de controles internos en el monitoreo y seguimiento de la gestión.

El equipo de la Supervisión General recomendó ajustes en la reasignación de causas y la rotación interna del personal para mejorar la carga de trabajo procesal. Además, destacó la exitosa coordinación interinstitucional con el Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Nacional Penitenciario (INP).

La magistrada presidenta nombró un nuevo Coordinador Nacional del Juzgado y un Subcoordinador en San Pedro Sula, donde el Sistema de Expediente Judicial Electrónico (SEJE) ya opera al 100%.

La supervisora general, Sandra Rodríguez Vargas, informó que se analizaron 701 expedientes, de los cuales 598 son requerimientos fiscales y 103 diligencias previas. La inspección, iniciada en agosto por directriz de la magistrada presidenta, busca garantizar una justicia accesible y apegada a derecho.

Sandra Rodríguez, Supervisora General del PJ.

Desde noviembre, también se inspecciona la Corte de Apelaciones en criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción. Este informe será remitido a la Presidencia del Poder Judicial con sus recomendaciones y hallazgos.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido