SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Las mujeres embarazadas siguen siendo uno de los grupos más afectados por el COVID-19, según expertos, y lo más preocupante es que deben realizarles cesáreas de emergencia para evitar complicaciones con el bebé.
Solo el martes, en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) tuvieron que intervenir a tres féminas, pues se encontraban en un estado de salud grave, según reveló el doctor Carlos Umaña.
Lea también- Otras cinco embarazadas graves por COVID-19 en el IHSS, confirma Umaña
El médico expresó a través de su cuenta de Twitter: «Queridas embarazadas tres cesáreas más en condiciones de salud muy graves se han hecho en IHSS regional del norte con neumonías que compromete la vida».
Además, externó que nuevamente les pedían extremar medidas, e insistió, en recalcarles a las mujeres que estaban en proceso de gestación que no salieran de sus casas. Asimismo, indicó que no recibieran visitas, pues el COVID-19 estaba ensañándose con ellas.
Queridas embarazadas tres cesáreas más en condiciones de salud muy graves se han hecho en ihss regional del norte con neumonías que compromete la vida. Nuevamente le pedimos extreme medidas de bioseguridad no salga y no reciba visitas el covid está enseñando con ustedes.
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) February 16, 2021
El doctor Carlos Umaña también informó que actualmente estaban las 3 mujeres internas en condición de gravedad, y dos de ellas perdieron a sus bebés. El galeno externó que aproximadamente cada 36 horas ingresa al hospital una embarazada.
Por tanto, comentó que la situación era alarmante, porque las mujeres no alcanzan ni los nueve meses de embarazo. Es decir, que el virus está atacando duramente a este grupo, y los jóvenes ahora no son excepción, según los reportes.
Seguir las medidas de bioseguridad
«Sí, por alguna razón hay un aumento significativo. Más que en julio y agosto», manifestó.
Ante esta situación, los médicos en general siguen exhortando a la ciudadanía a no bajar la guardia por la enfermedad, pues los contagios de COVID-19 siguen aumentando, sobre todo en la capital industrial del país.
Las medidas de bioseguridad siempre son recomendadas de forma reiterada, entre ellas están el uso correcto de la mascarilla, gel de manos, y además se indica que se deben visitar los centros asistenciales al primer síntoma, evitando así que el virus se propague aún más.
🔹 Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0