Redacción. Elon Musk, actual director ejecutivo de Tesla y considerado el hombre más rico del planeta con un patrimonio estimado en 378.000 millones de dólares, podría dar un salto histórico en su fortuna personal. El consejo directivo de Tesla ha presentado un nuevo paquete de remuneración que, de ser aprobado por los accionistas, podría llevar al empresario a superar el umbral del billón de dólares, una cifra nunca antes alcanzada por un individuo.
El plan establece una serie de metas a cumplir en la próxima década, entre ellas multiplicar el valor de mercado de Tesla hasta los 8,5 billones de dólares. Actualmente, la compañía se sitúa en los 1,1 billones, y solo Nvidia ha logrado superar los 4 billones en capitalización bursátil. De alcanzarse estos objetivos, Tesla se consolidaría como la empresa más valiosa del mundo.
El paquete también permitiría a Musk incrementar su participación accionaria hasta un 25 %, consolidando su poder dentro de la compañía. Según la presentación realizada ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, retener a Musk se considera esencial para materializar la visión a largo plazo de Tesla, incluyendo proyectos de inteligencia artificial, robotaxis y robots humanoides.
Tesla entre la ambición y la incertidumbre
El anuncio tuvo un impacto inmediato en el mercado: las acciones de Tesla subieron un 2,5 % en operaciones previas a la apertura, aunque acumulan una caída del 16 % en lo que va de 2025. Los analistas señalan que la compañía enfrenta fuertes desafíos, desde la competencia creciente hasta la pérdida de atractivo de su marca.
Parte del plan prevé que Musk permanezca en Tesla al menos siete años y medio para acceder a los beneficios, y 10 años para recibir la totalidad del paquete. Las acciones se otorgarían de forma gradual según los hitos financieros y productivos que logre la compañía. Entre estos objetivos figura alcanzar los 20 millones de vehículos entregados, una meta ambiciosa considerando que en 2024 no llegó a los dos millones.
No todos en el mercado ven viable el plan. Dan Coatsworth, analista de AJ Bell, advirtió que Tesla podría estar sobrevalorando la capacidad de Musk.
Además, crece la preocupación entre inversionistas por la dispersión de su tiempo. Musk ha estado involucrado en temas políticos en Washington D. C., especialmente en apoyo a la administración Trump. Para algunos accionistas, esta distracción resta enfoque a los desafíos centrales de Tesla.

A nivel internacional, el panorama tampoco es favorable. En Europa, las ventas de Tesla se desplomaron un 40 % en julio, mientras que su competidor chino BYD continúa ganando cuota de mercado. Este contraste refleja la presión que enfrenta el fabricante estadounidense para mantener su liderazgo.
La decisión final recaerá en los accionistas el próximo 6 de noviembre durante la junta anual de Tesla.